Ernesto Pérez Astorga invita al Festival Internacional de la Orquídea 2024, en Coatepec, Veracruz
El senador Ernesto Pérez Astorga anunció que a partir del 21 y hasta el 31 de marzo, el Pueblo Mágico de Coatepec, en Veracruz, se convertirá “en el centro de la pasión por las orquídeas”, pues se realizará el festival internacional de esta flor.
En conferencia de prensa, en las instalaciones del Senado, el legislador de Morena agregó que en esta ocasión participarán expositores locales y nacionales, quienes exhibirán 40 mil especies de esta flor.
Además, dijo, se realizarán distintas actividades de floricultura, artísticas, gastronómicas y académicas, con miras a convertir al municipio cafetalero en la capital de la orquídea.
“Este evento no sólo celebra la belleza y la diversidad de una de las flores más fascinantes del mundo, sino que también es un tributo a la riqueza natural y cultural de nuestra región”.
Detalló que el cultivo de orquídeas se incrementa cada día y resaltó la importancia de aprovechar los beneficios económicos que esta flor puede traer a la economía.
Taiwán, subrayó, percibe cerca de 220 mil millones de dólares al año, lo que representa el 20 por ciento del PIB agrícola, por la exportación de orquídeas.
Pérez Astorga destacó que el pueblo de Coatepec es mucho más que una región pintoresca, es una región de biodiversidad donde la exuberante vegetación y las tradiciones ancestrales se entrelazan en perfecta armonía.
Héctor Espino, promotor del Festival, detalló que los dos atractivos turísticos del municipio son el café y las orquídeas, por lo que desde hace 15 años se realiza este evento que se ha colocado como el más grande de México, porque reúne a productores, comercializadores, profesionistas y aficionados al cultivo de la flor de varios estados del país y del extranjero.
“Esta edición será especial, porque reconoceremos a muchos cultivadores que, gracias a su trayectoria, al cultivo y la dedicación, contribuyen a que Coatepec se esté convirtiendo en la capital de la orquídea en México”.
Agregó que, con el objetivo de promover y difundir el cultivo y la conservación de la “orquideoflora”, en especial las especies mexicanas, asistirán también productores, comercializadores y coleccionistas de Chiapas, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y, como invitados especiales del extranjero, Colombia, Perú, Guatemala y Venezuela.