AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Nacional

CNPC Y GOBIERNO DE PUEBLA FORTALECEN ACCIONES

Como parte de las acciones preventivas que impulsa el Gobierno de México para proteger a la población ante fenómenos naturales, el día de hoy la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.

Durante el encuentro se revisaron los avances y se reforzaron estrategias del Plan Homologado Popocatépetl, con especial énfasis en la evaluación de rutas de evacuación y refugios temporales, que forman parte de las medidas de preparación ante una posible contingencia volcánica.

La titular de la CNPC y el mandatario poblano encabezaron un recorrido de evaluación por la Ruta 2 de evacuación, que inicia en la comunidad de Santiago Xalitzintla, en el municipio de San Nicolás de los Ranchos. En esta visita se verificó la información que se brinda a la población sobre los protocolos de evacuación, se reconoció la importancia de la preparación comunitaria y se destacó el papel fundamental de las comunidades en el fortalecimiento del sistema de protección civil.

Velázquez Alzúa agradeció la participación activa de los tres órdenes de gobierno —federal, estatal y municipal—, así como del Poder Legislativo estatal, y subrayó que esta suma de voluntades fortalece las acciones de prevención desarrolladas en los últimos años. Explicó que en los próximos días se realizará la evaluación integral de las 10 rutas de evacuación ubicadas en el estado de Puebla, entidad que concentra la mayor extensión de rutas en la zona de influencia del volcán Popocatépetl. En total, existen 42 rutas distribuidas entre Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México, de las cuales aproximadamente 600 kilómetros corresponden a Puebla.

La funcionaria federal destacó que este esfuerzo no solo busca revisar las condiciones físicas de los caminos, sino también evaluar el nivel de preparación de las comunidades y fomentar el conocimiento y respeto de las rutas por parte de la población. Asimismo, destacó el trabajo ejemplar del gobierno estatal en materia de Protección Civil, como también las labores de mantenimiento, pavimentación, señalización y logística desplegadas, para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier señaló que en Puebla se trabaja con una visión preventiva, entendiendo que “gobernar es prevenir” y que “una vida salvada justifica cualquier inversión”. Subrayó la estrecha coordinación con las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), instituciones que han respaldado puntualmente las tareas de protección a la población. También reconoció la colaboración efectiva entre el estado, los municipios y la federación, para atender cualquier eventualidad volcánica.

El coordinador estatal de Protección Civil, Bernabé López Santos, informó que se han fortalecido las acciones preventivas en comunidades cercanas al volcán Popocatépetl mediante la instalación de 15 Comités Comunitarios, con el objetivo de generar capacidad de respuesta local. Asimismo, se han colocado 104 señales preventivas en rutas de evacuación y se ha capacitado a más de 32 directores municipales de Protección Civil en materia de gestión de riesgos.

El recorrido también incluyó la supervisión del Puesto Coordinador Primario, ubicado en el kilómetro 17.5 de la carretera Paso de Cortés, en San Nicolás de los Ranchos. En este punto se presentó una muestra del equipo técnico y operativo disponible para mantener transitables las rutas de evacuación, facilitar el desplazamiento de la población y brindar atención oportuna en caso de contingencias. Entre el equipo exhibido destacan: retroexcavadora, motobomba, grúa, ambulancia, vehículos de Protección Civil y patrullas de seguridad pública.

Posteriormente, se visitó el modelo de Refugio Temporal instalado en el Deportivo Tlachtli, en la Junta Auxiliar de San Matías Cocoyotla, municipio de San Pedro Cholula. En este recorrido participaron autoridades municipales de San Pedro Cholula, Calpan, Nealtican, San Jerónimo Tecuanipan y San Pedro Yancuitlalpan, quienes conocieron la estructura operativa del refugio y los servicios disponibles para la atención de la población en caso de una contingencia. Se informó que en el estado de Puebla existen más de 200 sitios identificados para la instalación de refugios temporales.

El modelo de refugio cuenta con infraestructura diseñada para garantizar la dignidad, seguridad y atención integral de las personas en situación vulnerable.

Entre las áreas instaladas destacan: zona de atención para animales de compañía (seres sintientes), filtro sanitario, área de registro, área de vigilancia epidemiológica y centro de aislamiento voluntario, unidad de atención animal, cocina y comedor, dormitorios, consultorios, centro de comando, área de regaderas y almacén logístico.

Estas acciones forman parte del Plan Homologado Popocatépetl, un mecanismo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno en los estados de Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala, que permite una actuación efectiva en las fases de prevención, atención y recuperación.

En Puebla se han establecido 10 rutas de evacuación que cubren 15 municipios clasificados como de riesgo mayor o moderado, de acuerdo con el Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl.

Finalmente, la titular de la CNPC informó que se realizará un diagnóstico técnico de los 600 kilómetros de rutas de evacuación en Puebla, del cual se derivarán acciones para mejorar sus condiciones. Además, se sostendrán reuniones de trabajo con autoridades de Morelos, Estado de México y Tlaxcala, con el objetivo de revisar el estado de las rutas de evacuación en esas entidades y dar seguimiento a los avances en materia de protección civil frente a la actividad volcánica del Popocatépetl.

Con el mismo compromiso y visión preventiva, en los próximos días la Coordinación Nacional de Protección Civil continuará los recorridos técnicos en los estados de Tlaxcala, Morelos y el Estado de México, con el propósito de evaluar las rutas de evacuación, fortalecer la coordinación interinstitucional y seguir promoviendo una cultura de autoprotección en las comunidades cercanas al volcán Popocatépetl.

Estas acciones reafirman la voluntad del Gobierno de México de trabajar de manera cercana al territorio, en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, para garantizar la seguridad y el bienestar de la población ante cualquier eventualidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *