Como parte de la gira de trabajo por el estado de Guanajuato, el secretario de Turismo del
Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, junto con el gobernador de la entidad, Diego
Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó una serie de actividades con el propósito de impulsar el
desarrollo de la actividad turística, a través de iniciativas como Rutas Mágicas de Color, Ángeles
Verdes, entre otras.
En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, acompañado también del secretario
de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, el titular de la Secretaría de Turismo
(Sectur) entregó la actualización del nombramiento como Pueblos Mágicos a Dolores Hidalgo,
Jalpa de Cánovas, Yuriria, Comonfort, Salvatierra y Mineral de Pozos; y con los primeros cinco se
firmó el Convenio para poner en marcha la iniciativa Rutas Mágicas de Color, que permitirá la
pinta de fachadas de viviendas en cada uno de ellos, abonando así a su embellecimiento.
Resaltó que dicha labor es posible gracias a los aliados Comex y la asociación civil Corazón
Urbano, estos últimos, expertos en rehabilitación urbana. Felicitó a los Pueblos Mágicos por
conservar su nombramiento, demostrando con ello su compromiso con el turismo de México.
Destacó algunos de los atractivos turísticos que tienen estas localidades, los cuales son
importantes motivadores de viaje, como lagos, lagunas, Áreas Naturales Protegidas, viñedos,
campos de lavanda, construcciones arquitectónicas de los siglos 16 al 19, antiguas haciendas,
acueductos, museos históricos, artesanías en tule o talavera y deliciosos platillos gastronómicos
como escamoles, mole de nuez, ancas de rana o nieves de garambullo.
Torruco Marqués precisó que, como parte de las acciones emprendidas para promover la
riqueza turística de Guanajuato, está el Catálogo de Productos y Rutas Enoturísticas de México,
elaborado por Sectur en coordinación con el Consejo Mexicano Vitivinícola y las Secretarías de
Turismo estatales; en el cual Guanajuato detalla su “Ruta del Vino”, que involucra a los
municipios de León, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
Agregó que la entidad también tiene presencia en el Catálogo de Productos y Servicios
Turísticos Accesibles, que describe y ofrece productos turísticos enfocados a personas con
discapacidad, a fin de favorecer su inclusión al turismo.
El secretario de Turismo y el gobernador de Guanajuato también llevaron a cabo la firma del
Convenio de Coordinación en Materia de Verificación entre Sectur y el gobierno del estado;
mediante el cual se delega la facultad de efectuar la verificación del cumplimiento de la
normatividad en materia turística. Cabe destacar que, con la firma de este instrumento legal, no
se adquiere ninguna obligación presupuestal.
Indicó que, de esta forma, Guanajuato es la décimo séptima entidad federativa con la que ha
firmado este tipo de colaboración institucional.
También, se ha impulsado el distintivo Tesoros de México, con el propósito de fomentar la
excelencia de los hoteles y restaurantes con altos estándares de calidad en el servicio,
características arquitectónicas únicas y exquisita gastronomía, que reflejan la riqueza de la
cultura mexicana.
En ese tenor, señaló que el 26 de julio de 2023 se emitió una convocatoria nacional para que los
hoteles y restaurantes interesados, renueven o adquirieran este reconocimiento, y será el
próximo 31 de enero cuando se realice el relanzamiento de Tesoros de México. Adelantó que
serán 11 los establecimientos del estado de Guanajuato que obtendrán este significativo
nombramiento.
Asimismo, el titular de Sectur y el mandatario estatal firmaron el Convenio General de
Coordinación para el Fortalecimiento Carretero, mediante el cual se renovará el parque
vehicular de Ángeles Verdes, con 20 unidades: 10 por parte de Sectur federal y 10 por parte del
gobierno del estado, sustituyendo así a las existentes.
Torruco Marqués informó que con estas nuevas unidades la cobertura de los Ángeles Verdes se
ampliará de 938 a 1,000 kilómetros; de 24 a 35 municipios; de 20 a 24 atractivos turísticos y 3
Pueblos Mágicos, esperando atender anualmente a más de 33 mil turistas, en comparación con
los 22 mil que atiende a la fecha.
Durante la gira de trabajo por Guanajuato, el secretario de Turismo sostuvo un encuentro con
autoridades de los tres órdenes de gobierno, líderes del sector turístico y la cúpula empresarial
de la entidad, a quienes presentó los avances de los acuerdos suscritos en la actual
administración; y presentó las estrategias de capacitación y profesionalización de los
prestadores de servicios turísticos.
Además, realizó la entrega de Sellos de Calidad y de reconocimientos a destacados empresarios
del estado, y sostuvo un productivo diálogo con los asistentes, con el propósito de estrechar los
lazos de cooperación que beneficien la actividad turística de Guanajuato.
Los distintivos que se entregaron fueron a: Teresa Arias, de Dulcería la Catrina, Distintivo
Moderniza; Guadalupe Rangel Cervantes, de Parque Acuático la Caldera, sello de calidad Punto
Limpio; Raúl Jaramillo, de Turismo Alternativo en Guanajuato, Sello Turismo Incluyente; Jean
Arrazola, del Hotel Hampton Inn by Hilton León, certificado del Programa Estatal Gran Anfitrión
GTO; y Chef Karen, de Casa Valadez, Distintivo H Manejo Higiénico de los Alimentos.
Torruco Marqués enfatizó la importancia de la capacitación como una herramienta
fundamental para seguir consolidando a México como una potencia turística mundial desde la
óptima económica, que es como se mide la potencialidad turística de una nación; y de esta
manera se cumple la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del
turismo una herramienta de reconciliación social.
Por su parte, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó estas
importantes acciones: la actualización del nombramiento de Pueblos Mágicos y la firma de los
convenios, los cuales representan grandes oportunidades para el desarrollo del turismo en la
entidad.
Resaltó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y destacó
especialmente a la población de los Pueblos Mágicos, y enfatizó que cada una de estas
localidades cuenta con una maravilla natural y cultural que las hace únicas.
En su oportunidad, el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, señaló
que en los últimos años se ha impulsado que los destinos emergentes desarrollen su vocación
turística y los consolidados se fortalezcan y diversifiquen. En ese sentido agregó que los seis
Pueblos Mágicos son pilares y estandarte de la más fiel y digna representación de las raíces
culturales de Guanajuato.
Durante la gira de trabajo estuvieron presentes Adrián Hernández Alejandri, presidente
municipal de Dolores Hidalgo; Michel Reyes Lucio, presidenta del DIF municipal de Dolores
Hidalgo; Claudio Santoyo Cabello, presidente municipal de Comonfort; Roberto García Urbano,
presidente municipal de Purísima Del Rincón; German Cervantes Vega, presidente municipal
de Salvatierra; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, presidente municipal de San Luis de la Paz; Ma.
De Los Ángeles López Bedolla, presidente municipal de Yuriria; Akram Daniel Castillo Cárdenas,
representante de Corazón Urbano A.C.; la diputada federal Karen Michel Gonzalez Márquez; el
diputado federal Aldo Márquez Becerra; la diputada local Angélica Casillas Martínez; la diputada
Margarita Rionda Salas; entre otros.