AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Nacional

Se integra Comité de Gestión por Competencias en Calidad y Normatividad para el Sector Salud

El Consejo de Salubridad General, en coordinación con la Secretaría de Salud, llevó a cabo en la Sala Guillermo Soberón la firma del acta de integración del Comité de Gestión por Competencias en Calidad y Normatividad en la Atención del Sector Salud, órgano colegiado que tiene como propósito articular esfuerzos interinstitucionales para fortalecer la formación, evaluación y desarrollo de competencias del personal que labora en los servicios de salud.

La instalación formal del Comité representa un paso estratégico hacia la profesionalización del recurso humano en salud, mediante la creación de una instancia dedicada al desarrollo de estándares de competencia, instrumentos de evaluación y mecanismos que permitan alinear la formación con las necesidades reales del sistema de atención médica.

Este Comité está conformado por representantes de instituciones del sector salud —público, privado y social— y del ámbito académico, con la participación activa del Consejo de Salubridad General, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el IMSS Bienestar, el Consorcio Mexicano de Hospitales, así como instituciones de Educación Superior como la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

La creación de competencias profesionales bajo el enfoque del Sistema Nacional de Competencias permite al sector salud garantizar que el personal cuente con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para desempeñar funciones críticas con calidad y seguridad, independientemente de cómo haya adquirido dichos aprendizajes.

Este enfoque contribuye a:

  • Homologar perfiles y funciones clave dentro del sistema de salud.
  • Elevar la calidad de los procesos clínicos y administrativos.
  • Asegurar una atención centrada en el paciente.
  • Promover una cultura de desempeño medible y transparente.
  • Fortalecer la vinculación entre formación, servicio y mejora continua.

Desde esta perspectiva, la certificación de competencias del personal de salud se convierte en un motor para la certificación institucional, fortaleciendo procesos clave en beneficio de la seguridad del paciente y la eficiencia del sistema.

Durante el evento se destacó que este nuevo espacio permitirá alinear los perfiles de formación y evaluación con las necesidades actuales del sistema de salud, priorizando la mejora de la calidad desde la base: el desarrollo de personas con competencias técnicas, éticas y normativas, capaces de impulsar transformaciones reales en la atención médica.

Además, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark Peralta, invitó a la directora general de Calidad y Educación en Salud, Laura Cortés Sanabria a asumir la vicepresidencia del Comité. Ambas encabezarán las acciones de coordinación técnica y operativa de este órgano colegiado, impulsando el desarrollo de competencias en el sector salud desde una visión colaborativa e interinstitucional.

Este Comité operará bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Competencias y en estrecha colaboración con el CONOCER -órgano del Gobierno de México que coordina  dicho sistema nacional-  para el desarrollo de estándares alineados con las funciones prioritarias del sector salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *