AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Senado de la República

Concierto de compositores del impresionismo en Xicoténcatl

Con música sutil, delicada, elegante y cuidadosa, propia de compositores del movimiento musical del impresionismo, como Erik Satie, Claude Debussy, Gabriel Fauré y Francis Poulenc, inició el “Concierto de Bellas Artes en el Senado de la República”, la noche de este viernes.

El pianista Józef Olechowski, de origen polaco, creó una atmósfera sublime al interpretar “Gymnopédie número 1” y “Gnossiene número 1”, del francés Satie, piezas con las que sedujo al público de “Xico. Senado es cultura”.

En su primera aparición de la noche, el barítono Arturo Barrera tradujo un fragmento de “Beau soir” y explicó que Claude Debussy escribió esta obra inspirada en un texto de Paul Bourget, que en español significa hermosa tarde. 

“Los compositores del impresionismo observaban lo que los pintores de este movimiento plasmaban en sus cuadros y ellos lo trasladaban a las partituras. Lo pintaban con música y esa es la belleza de estas piezas”, explicó.

El dueto continuó con “Après un revê” de Gabriel Fauré, que se traduce como “Después de un sueño”, pieza basada en un texto toscano antiguo; seguido de “Les chemins de l´amour” de Francis Poulenc; y “Canciones de Don Quijote a Dulcinea”, de Maurice Ravel.

Cada una de las letras de estas composiciones fueron traducidas y leídas por el barítono, quien consideró necesario hacer esta traducción para que el público conozca la belleza de las piezas, y se den la oportunidad de escucharlas y, sobre todo, decidir si son de su agrado.

A la mitad del concierto se incluyó “Amanecer” del pianista Józef Olechowski, quien cuenta con una trayectoria musical de 36 años en México. Fue galardonado con el premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música y es fundador y director de la Sociedad Cultural Federico Chopin de México A.C.

La segunda parte del concierto lo integró un repertorio de canciones de compositores mexicanos, como “Recuerdos de Sevilla”, de Ernesto Elorduy; y “Siete Canciones Españolas”, de Mario Kuri Aldana.

Antes de concluir el concierto, Józef Olechowski compartió con los espectadores que el 17 de octubre de 1849 murió en París el famoso compositor polaco Federico Chopin, fecha en la que, en todo el mundo, dijo, se le recuerda con gran gusto. Por ello incluyeron uno de sus valses a manera de homenaje y para conmemorar su legado musical.

Durante varios minutos, el público aplaudió con gran entusiasmo las interpretaciones de este dueto, por lo que decidieron regalar una interpretación adicional, el encore, como agradecimiento a su reconocimiento y cariño.

“Granada”, del compositor mexicano Agustín Lara, fue la última canción de este concierto, por lo que Arturo Barrera se mezcló entre los asistentes para cantarles de cerca, abrazarlos e invitarlos a entonar esta emblemática canción con él.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *