Necesaria, reforma electoral que atienda temas de fondo, considera Gerardo Fernández Noroña
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que se requiere una reforma electoral que incluya temas de profundidad como el fortalecimiento de los procesos democráticos, la disminución de las prerrogativas o la revisión -no desaparición- del Instituto Nacional Electoral, pero también que garantice la representación de las minorías y el respeto a la pluralidad.
Incluso, dicho proyecto, agregó, tiene que definir si en 2027 se realizarán al mismo tiempo la elección constitucional y la del Poder Judicial, por lo que una reforma tan profunda requiere discutirse muy bien y ser acompañada por todos los partidos de la coalición.
Indicó que habrá que esperar la iniciativa de reforma que envíe la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para, en primer lugar, conocer qué Cámara del Congreso será la de origen y a partir de ahí analizar la propuesta.
En conferencia de prensa en la Cámara de Senadores, el legislador consideró que hay temas de fondo que tendrán que discutirse durante los foros en los que además habrá participación de la ciudadanía.
No obstante, explicó que todo ello llevará algún tiempo porque se anunció, por parte de la presidenta, la creación de una comisión que iniciará la discusión de temas como la representación proporcional, la disminución de las prerrogativas de partidos políticos, así como el fortalecimiento de los procesos democráticos.
También, continuó, se analizarán rubros como la revisión del Instituto Nacional Electoral -más no su desaparición-, la revisión del órgano electoral “que tendrá mucho que decir”; asimismo, la propia definición de que si en 2027 irán juntas las elecciones del Poder Judicial y las elecciones constitucionales del régimen de partidos o irán en momentos diferentes.
Apuntó que será una reforma que deberá estar acompañada por todos los partidos de la coalición, ya que se trata de una reforma constitucional, pero sin duda “la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene interés en que se haga una discusión, una valoración y después se entregue la iniciativa”.
Por otro lado, Gerardo Fernández Noroña reiteró su posicionamiento enérgico para romper el silencio sobre lo que está sucediendo en Palestina. “Están matando de hambre a niñas y niños, por lo que me parece que esto debería estar convocando a todo el mundo a romper el silencio”, destacó.
“Que en una guerra se maten civiles es muy grave, que se ataquen campamentos de refugiados es considerado crimen de guerra y que se destruyan hospitales, escuelas, mezquitas, iglesias son considerados ilícitos aún dentro de la guerra; sin embargo, en Palestina no hay una guerra, pues el pueblo palestino no está armado, sino siendo masacrando impunemente”, señaló.
Mencionó que “tanto sufrimiento infligido al pueblo de Palestina puede desembocar finalmente en la independencia y el reconocimiento de ese Estado, pero las declaraciones deben ir acompañadas de acciones, aunque fuesen simbólicas. Yo creo que nosotros podemos hacer una acción que no es simbólica”.
Subrayó que hay niños y niñas huérfanos en Palestina, por lo que “podríamos darles la bienvenida en nuestro país, como lo hizo en su momento el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Podríamos hacer una operación para salvarlos a todos, traerlos a nuestra patria y darles una oportunidad”.
Fernández Noroña agregó que lo que está viviendo la niñez palestina no lo está viviendo ninguna infancia del mundo. El terror permanente de los ataques, de los bombardeos, el ir a buscar comida y terminar asesinados, el estar muriendo lentamente de hambre, el no entender qué está pasando.
El senador también se refirió al asunto de Israel Vallarta, quien fue liberado en días recientes luego de estar en la cárcel por 20 años. “Lo de Israel Vallarta es un caso emblemático porque se enfrentó al aparato de gobierno de Felipe Calderón”.
Consideró que el caso de Israel Vallarta es muy fuerte, y “yo creo que allí tiene, no solo Carlos Loret que dar la cara, sino también Televisa tiene que dar la cara, Emilio Azcárraga tiene que dar la cara, el Poder Judicial tiene que dar la cara, y quizá el Estado mexicano”.
“No se puede quedar así, porque ni siquiera le han dicho ‘usted disculpe’; 20 años de tu vida perdidos en la cárcel, privado de la libertad y ni una disculpa. Entonces, me parece fuerte, que debe no quedarse allí”, añadió.
En otro tema y a pregunta expresa sobre la detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, quien fuera una de las dueñas de la Guardería ABC, Fernández Noroña coincidió con lo dicho por la titular del Ejecutivo federal, respecto de que el caso sea juzgado en nuestro país. “Es correcto que sea juzgado acá”, indicó.
Señaló que “las trabajadoras que cuidaban a los niños en la Guardería ABC pagaron los platos rotos, quedaron sin empleo, señaladas, repudiadas, viviendo una situación difícil, ya muchas de ellas tendrían que haberse pensionado y batallan por el tema; mientras que las dueñas siguieron con guarderías, con el negocio, después de la enorme irresponsabilidad con que manejaron el tema de la Guardería ABC”.