Derivado de la entrega del IV Informe de Gobierno del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, la comparecencia de los Secretarios Federales ha iniciado, el día de hoy llego ante el pleno del Senado de la República el Secretario de Hacienda y Crédito Público Rogelio Ramírez de la O.
Es así como la discusión del Paquete Económico 2023 fue uno de los temas principales a discutir, asegura busca un paquete que permita la consolidación del modelo económico que se ha impulsado, y que sienta las bases de los trabajos del Gobierno de México de cara al fin del sexenio.
El Paquete Económico 2023 suma al bienestar de la población y protege a los grupos más vulnerables, garantizando el acceso a los programas sociales en su carácter de derecho constitucional, al tiempo que se busca estimular el crecimiento de la actividad económica y la creación de infraestructura productiva que amplíe el potencial de crecimiento y genere oportunidades en regiones del país, que históricamente habían estado desatendidas.
Habló del crecimiento real del Producto Interno Bruto «estimamos que en 2022 el crecimiento real del Producto Interno Bruto se ubique entre 1.9 y 2.9 por ciento anual, con una estimación puntual de 2.4 por ciento. El consumo interno en nuestro país ya logró una recuperación total respecto a su nivel pre-pandemia, y continúa mostrando fortaleza».
Finalmente de cara al cierre de año, las finanzas públicas continuarán sanas, a pesar de los subsidios a los combustibles que el Gobierno decidió otorgar para proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, y el cual evitó que la inflación de nuestro país llegara a niveles de 12 por ciento.
Aunado a este subsidio, a la fecha, los ingresos públicos, tanto petroleros como no petroleros, son mayores que las metas establecidas en el Paquete Económico 2022.
El saldo de la deuda al cierre del año, se estima en 48.9 por ciento del Producto Interno Bruto, dos puntos porcentuales debajo del monto aprobado en 2022 por este Honorable Congreso.