El presidente de México Andrés Manuel López Obrador a dado a conocer el porque se tomo la decisión de ocupar de manera temporal las vías de Ferrosur, esto se debió a que el Grupo México a cargo de Jorge Larrea, pretendía que el gobierno le pagará 9,500 mdp por el derecho de paso de la concesión que la nación le había otorgado.
«La vía, que es de la nación, va a regresar al dominio de la nación por seguridad nacional y por interés público; es completamente constitucional y legal. No estamos actuando de manera autoritaria, estamos actuando de conformidad con la Constitución y las leyes», señaló.
Al justificar la que dice que no fue una expropiación de tres tramos ferroviarios, más de 120 kilómetros concesionados a Grupo México y operados por Ferrosur y sus activos en el lugar, fue porque pese a estar en negociaciones la empresa de Germán Larrea ya no le contestaba el teléfono al titular de SEGOB, Adán Augusto López.
«Se dejaron aconsejar por los abogados o asesores expertos que mal aconsejan y vienen con una propuesta de que querían que les pagáramos 9 mil 500 millones de pesos, pues así ya no se puede ni siquiera a un precio justo sino un abuso», dijo el mandatario.
Andrés Manuel detalló que es necesario proteger de la privatización al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual integrará los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, recuperando la concesión del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas.
Por lo pronto ha quedado ya firmado el decreto para que a través de la Secretaría de Marina, se declararan de utilidad pública los tramos ferroviarios de Ferrosur a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A de C.V.