AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Nacional

IMSS vive su mejor momento, atiende a más personas con mayor crecimiento en infraestructura: Zoé Robledo

En comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el director general del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que el Instituto vive su mejor momento al atender a más personas, destinar mayor inversión para el crecimiento de infraestructura, en la contratación y formación de personal, “gracias a sus trabajadores y derechohabientes hay IMSS para rato”.

En el Salón Legisladores de la República, el titular del Seguro Social destacó que durante sus primeros 40 años de operación, el IMSS alcanzó su mayor expansión en infraestructura hospitalaria, construyendo el 80 por ciento de su capacidad total medida en número de camas.

Refirió que para 1982, este organismo contaba con 29 mil 433 camas disponibles. Sin embargo, en los
siguientes 36 años apenas se añadieron 4 mil 319 camas más, lo que llevó a que en 2018 el IMSS registrara un total de 33 mil 752 camas, crecimiento que no coincidía con el incremento de la población derechohabiente.

En este sentido, Zoé Robledo aseguró que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha marcado el rumbo para recuperar la esencia del Seguro Social a 82 años de su creación; “hoy es el IMSS del porvenir, el de la férrea voluntad de acompañar a las mexicanas y los mexicanos cuando más lo necesitan”.

Indicó que el plan de infraestructura del IMSS entre 2018 a 2030 permitirá que en solo 12 años la institución sume 47 hospitales nuevos y 11 mil 532 camas de hospital, el doble de lo hecho de 1982 a 2018, periodo en el que se sumaron 4 mil 319 camas.

De 2018 a 2024 se construyeron y pusieron en operación 13 hospitales nuevos, con la Presidenta Claudia
Sheinbaum se han inaugurado en Ciudad Juárez, Chihuahua, Ensenada y Baja California, y se sumarán nueve hospitales en los próximos nueve meses: San Alejandro, Puebla; Zaragoza, Iztapalapa; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Ciudad del Carmen, Campeche; Navojoa y Hermosillo, Sonora; Tula, Hidalgo; Ticul, Yucatán, y en Guanajuato.

Adicionalmente, dijo, se inició la construcción de ocho hospitales con la colaboración de la Dirección de
Ingenieros Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional: cinco son regionales de 260 camas y dos de Zona, así como la segunda etapa del Hospital de Ensenada.

Afirmó que el IMSS nuevamente construye y destina recursos para atender a más personas; con la llegada de la Cuarta Transformación en cinco años el salario mínimo incrementó 135 por ciento, esto permitió que el salario base de cotización del Seguro Social pasara de 352 pesos en 2018 a 623 pesos en 2025; “más salarios son más ingresos y mayor inversión”.

Zoé Robledo señaló que para mejorar tiempos de espera en abril de este año inició la estrategia 2-30-100, al cierre de octubre se han realizado 86 millones de consultas de medicina familiar -seis millones más que en el mismo periodo en 2024-; 24 millones de consultas de especialidad -200 mil más que en todo el año anteriory al 1 de noviembre 1.4 millones de cirugías, mismo número de procedimientos que en 2024.
Señaló que se ha dotado a los hospitales actuales de servicios necesarios al crecer en 32 Unidades de Cuidados Intensivos, entre neonatales, pediátricas y de adultos; de 54 salas de Hemodinamia para atender infartos, cateterismos, angiografías y angioplastias en 12 estados en 2019, se aumentó a 82 en 31 entidades al cierre de 2025; en Colima y Guerrero se trató de la primera sala pública en toda su historia.

Refirió que el IMSS está en proceso de sustitución de 12 aceleradores lineales ubicados en seis unidades
médicas del país; en 2019 había tres Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer
(OncoCREAN) y actualmente son 36, donde se atiende a 2 mil 505 niñas y niños con cáncer, 90 por ciento de los menores obtienen su diagnóstico en menos de siete días, el tratamiento inicia en menos de tres días posteriores y la tasa de sobrevida infantil pasó de 38 a 82 por ciento, entre 2018 y 2025.

En conservación y mantenimiento se realizó una inversión histórica para sustituir 164 elevadores, adquirir 701 máquinas en centros de lavado y secado, 169 casas de máquina, 180 cámaras frías en almacenes, 66 cocinas y 71 comedores, remodelar 5 mil 762 baños, adquirir 461 sistemas de aire acondicionado, 123 tomógrafos, 64 rayos X, 226 mastógrafos y 35 resonadores magnéticos.

El director general del IMSS afirmó que el Instituto creció en el número de trabajadores al pasar de 441 mil en 2018 a 523 mil, de los cuales el 81 por ciento del personal es para atención médica; en el draft de 2025 se registró el ingreso de 9 mil 813 médicos para estudiar una especialidad del IMSS, egresaron 7 mil 923 especialistas y fueron contratados 85 por ciento.

Resaltó que la especialidad que más ha crecido, columna vertebral del modelo preventivo, es el médico
familiar que atiende en la consulta de Primer Nivel; durante el sexenio pasado y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se construyeron 30 Unidades de Medicina Familiar (UMF) que sumaron 314 consultorios para brindar servicio en todos los turnos.

A fin aprovechar al máximo la capacidad instalada, se fortaleció el programa Unidades de tiempo completo para brindar atención en fines de semana, hoy 400 unidades médicas ofrecen este servicio; además, se construyen 100 Unidades de Medicina Familiar Plus que integran más consultorios, áreas de diagnóstico, laboratorio, imagenología, salud mental, rehabilitación y hemodiálisis.

El titular del Seguro Social reportó un crecimiento sin precedentes en la cobertura de aseguramiento y en la capacidad de atención médica, reflejo de una política de inclusión social y de fortalecimiento institucional impulsada durante los últimos años.

Detalló que, al cierre de octubre de 2025, el IMSS cuenta con 22.7 millones de trabajadores asegurados, lo que representa 2.5 millones más que en 2019, cuando se registraban 20.2 millones.

Dijo que el Seguro Social brinda protección social a 78 millones de personas, cifra que supera en 9.9 millones a la registrada en 2018, incremento que responde a la incorporación de más de 130 mil trabajadoras del hogar y sus beneficiarios, 845 mil personas trabajadoras independientes y 1.39 millones de trabajadores de plataformas digitales.

Zoé Robledo recordó que, desde la década de los ochenta, las enfermedades crónico-degenerativas se
consolidaron como problemas de salud pública, agravados por políticas que limitaron la capacidad de
respuesta institucional. Ante este panorama, el IMSS ha priorizado la inversión en personal médico como eje central de su transformación.

Zoé Robledo compareció junto con autoridades del sector: el secretario de Salud, David Kershenobich
Stalnikowitz; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama; y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, ante la Comisión presidida por el diputado federal Pedro Mario Zenteno Santaella.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *