Desde el sistema estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Guanajuato, el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, revisa las más de 4 mil cámaras a su disposición para realizar la videovigilancia urbana y de arcos carreteros en los 46 municipios; este sistema que funciona todos los días del año las 24 horas forma parte del Servicio Integral de Tecnologías del Estado (SITE), único en la República Mexicana.
Lanzado a inicios del mes de octubre, consiste en la aplicación de 14 herramientas para reducir la percepción de seguridad con una red de botones de pánico en zonas de riesgo; drones de vigilancia en áreas con alta incidencia delictiva; así como videocámaras cuyo número aumentará a cerca de 10 mil para el año 2026, explica el funcionario.
Al interior del complejo de seguridad ubicado en Silao se coordinan simultáneamente elementos de la Cruz Roja de México, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Heroico Cuerpo de Bomberos y el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), así como expertos en idiomas para comunidades asiáticas, por ejemplo.
Para lograr una reducción del 60 por ciento de los homicidios en la entidad donde gobierna Libia Dennise García, esto a un año de la entrada del nuevo gabinete y con el reconocimiento público de la presidenta de México, Claudia Shenbaum, el policía con más de 20 años de experiencia reconoce que este logro ocurre gracias a la comunicación institucional y la confianza de los ciudadanos en la institución, quienes no temen denunciar y señalar los delitos del fuero común y federal.
“Este equipo integrado por miles de mujeres y hombres han logrado un trabajo único en un periodo de un año gracias a un útil trabajo de investigación; tenemos más de 3 mil detenciones puestas ante un ministerio público, pertenecientes tanto al fuero común como al federal, así como un récord de 4 mil aseguramientos de diversos objetos”, comentó el maestro en Seguridad Nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV).
El mes de septiembre del presente año también se convirtió en el periodo en el que menos asesinatos se registraron en los últimos ocho años, con 150 víctimas; esto representó una reducción del 47 por ciento, un promedio de cinco crímenes por día, contrario a los nueve diarios registrados en 2024.
“Estos resultados te hablan de una productividad basada en el éxito y la confianza: se sienten motivados. Esto ha sido la parte toral: contar con las demás instituciones e instancias de los tres niveles de gobierno gracias a la estrategia que encabezan tanto la gobernadora Libia como la Presidenta de México”, expresó.
***
González Martínez ha ostentado cargos en instituciones como la Policía Federal Preventiva, donde fue coordinador de Investigación de Campo y Técnicas Antidrogas en la División Antidrogas; la extinta Agencia Federal de Investigación (AF), como jefe en la dirección general de Análisis Táctico, así como en la Secretaría de Seguridad Pública de León.
En precisamente en el este municipio donde la presidenta elogió al gobierno local durante las actividades del Primera Informe de Gobierno, en el que la incidencia delictiva demostró una reducción de más del 35 por ciento, entre enero y agosto, en comparación con 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Dos meses atrás, en julio de 2025, se registraron 155 homicidios, cifra con la que se ubicó el estado en la segunda posición nacional con menor número de casos durante dicho mes, de acuerdo con el informe de la Mesa de Seguridad Nacional del estado.
“Considero que hay una numeralia favorable. En un inicio teníamos a León, en donde se logró una mejoría, también ha ocurrido este fenómeno en Celaya, Salamanca y el corredor del Bajío en donde se incluyen Irapuato, Salamanca, Guanajuato, San Miguel de Allende, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto”, declaró el funcionario.
A pesar de los resultados en 365 días de gestión, la entidad aún mantiene un 88.5 por ciento de guanajuatenses que, entre marzo y abril pasado, manifestaron sentirse inseguros, dicho por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), Mauro González entiende que este trabajo necesita acciones de largo aliento.
“No podemos resolver los problemas de manera inmediata pero de lo que sí tenemos es la obligación de atender a la gente, de darle acompañamiento, una solución en el corto, medio y largo plazo. Ahora mismo se está visibilizando que hay avances positivos en un rubro que nos compete a todos”, indicó, “el reto es seguir fortaleciendo la confianza de los guanajuatenses en nosotros”.





