AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Nacional

Realiza ISSSTE primer trasplante pediátrico de ambos riñones para salvar la vida de un joven de 16 años

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, reconoció en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al personal médico del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, por realizar con éxito el primer trasplante renal pediátrico en bloque en la institución.

Gracias a este procedimiento realizado el pasado 13 de agosto y a la generosidad de la familia donante, Derek Alexander, un joven de 16 años con enfermedad renal crónica, recibió los dos riñones de un pequeño de 1 año y medio de edad, cuyos órganos fueron asignados por el Centro Nacional de Transplantes (CENATRA), conforme a la ley que prioriza la compatibilidad en pacientes pediátricos.

“El procedimiento fue muy complejo, los dos riñones del pequeño se unieron para hacer las veces de uno en el cuerpo del adolescente y el resultado fue muy exitoso, los indicadores de función renal son bastante positivos en este joven”, subrayó.

Por su parte, la directora del CENATRA, Rosa Erro Aboytia, reconoció la decisión de la familia donante.

“Es el donante más pequeño que ha tenido el ‘20 de Noviembre’. (…) Su donación le cambió la vida a un chico que tenía que dializarse a diario en casa. (…) Nuestro reconocimiento y respeto siempre a la familia del donante que, en medio del dolor, dijo sí a la donación”, expresó.

Erro Aboytia, especialista en trasplantes pediátricos y responsable de la intervención, explicó que la cirugía, de alta complejidad, consistió en la colocación de ambos riñones y tuvo una duración de aproximadamente seis horas.

“Generalmente, cuando se hace un trasplante renal se coloca un solo riñón, sin embargo, en este caso el donante era muy pequeñito, por lo que se colocaron sus dos riñones en el paciente receptor. (…) En todo este proceso se llevaron las seis horas”, indicó.

La salud del joven, añadió, evoluciona de manera favorable; fue dado de alta el 20 de agosto, con recomendaciones específicas para fortalecer su recuperación durante los tres primeros meses en los que debe evitar aglomeraciones, usar cubrebocas en sitios concurridos y abstenerse de consumir alimentos crudos o en la vía pública.

Derek compartió que este trasplante le cambió la vida porque ahora no depende de la diálisis y medicamentos para realizar las actividades que disfruta hacer.

“Antes de mi trasplante, mi mamá me dializó por año y medio, cada cuatro horas y me inyectaban dos días a la semana un medicamento para poder estar estable; no podía salir a jugar para cuidar mi presión y mi catéter. A la semana de mi trasplante me dieron de alta, ya no dependía de las bolsas de diálisis para poder estar bien. (…) Podré continuar con mis estudios, salir con mi familia, salir con mis amigos y, sobre todo, jugar fútbol”, expresó.

Finalmente, la directora del CENATRA agradeció la colaboración del personal médico y de enfermería del ISSSTE, entre las que destacan la cirujana Dalia Peláez Guzmán y la especialista en nefrología pediátrica, Gloria Beatriz Hernández.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *