El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que
con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad
de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e
indirectos este año.
Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en agosto iniciarán
las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.
Además de que en dicho mes se dará el fallo a la licitación de la primera flota de 15
trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación para la
adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo
Laredo.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de
pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las
comunidades que se encuentran alrededor de las rutas con impactos económicos
positivos.
“El objetivo del tren o de los trenes, estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren
Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficio las comunidades durante la
construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que
comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad. Entonces,
no solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas,
sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades
que van alrededor del tren”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras
del pueblo”.
Además, informó que, en cumplimiento a su compromiso, este miércoles, la SICT dará
banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se
reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, en
beneficio de medio millón de personas con una inversión de 900 millones de pesos
(mdp) de los que este año se implementará 206 mdp. El titular de la SICT, Jesús Esteva
Medina, puntualizó que se generarán 2 mil 700 empleos y se estima que concluya en
noviembre de 2026.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles» de la DEFENSA,
Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren Ciudad de México-Pachuca, ha generado
hasta el momento 6 mil empleos directos y se trabaja en la explotación de bancos,
conformación de terraplenes, compactación de caja para plataformas de vía, se ha
excavado, habilitado, armado y colado pilas y zapatas de cimentación para el viaducto
elevado en el tramo Xaltocan-AIFA, se ha realizado la topografía de delimitación y el
trazo del polígono de talleres, cocheras y subestaciones, se realiza el censo forestal y
de rescate de flora y fauna, además de que se concluyó la prospección arqueológica,
en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Sobre el tren Ciudad de México-Querétaro, informó que se han generado 5 mil
empleos y se trabaja en la conformación de terraplenes para obras de desvío y
caminos logísticos, ampliación de la vía de carga, exploraciones de ingeniería para
infraestructura de estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres,
así como la realización censos forestales, rescate de la flora y la fauna y junto al INAH
tienen un 99 por ciento de avance de prospección arqueológica. Agregó que apoyan a
la ARTF en la ingeniería básica del tren Querétaro-Irapuato, la cual lleva un avance del
93 por ciento y del tren Saltillo-Nuevo Laredo con un progreso del 97 por ciento.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el tren Querétaro-Irapuato se
construye en dos tramos: de Querétaro a Apaseo el Grande cuyo fallo de la licitación
será publicado el próximo 18 de agosto y el 6 de octubre de Apaseo el Grande a
Irapuato. En el caso del tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, explicó que son tres
tramos: de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, que será publicada la licitación el 18 de
agosto; de Saltillo a Santa Catarina el 18 de septiembre y de Arroyo El Sauz a Nuevo
Laredo el 3 de octubre.
Además, entran en fase de estudios las rutas: Irapuato – Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, que hoy se publica la convocatoria para realizar las evaluaciones ambientales.