Anuncia Sectur la Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025: compromiso y calidad en el turismo de México
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el subsecretario, Sebastián Ramírez Mendoza, presentaron la Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025 para fortalecer la calidad de los servicios turísticos.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Turismo (Sectur), a través de la Dirección General de Normalización y Verificación, asume con responsabilidad la misión de garantizar que el turismo en México sea sinónimo de calidad, seguridad, legalidad y sostenibilidad.
“Esta iniciativa representa un compromiso que hemos denominado ‘Compromiso Turístico’, donde el prestador de servicios asume la responsabilidad de brindar calidad, más allá de las verificaciones oficiales. Hoy buscamos lo que nuestra Presidenta nos ha pedido: promover la voluntad de ofrecer un servicio garantizado, es decir, que sea el propio prestador quien, por convicción, garantice la calidad de su servicio”, resaltó Rodríguez Zamora.
Lo anterior se logrará mediante la aplicación rigurosa de lineamientos técnicos, de normas oficiales mexicanas (NOM) y de diversos esquemas de verificación. Esta verificación podrá llevarse a cabo de dos formas: física, mediante visitas y ahora, a través de la autoverificación.
La autoverificación es un mecanismo voluntario, digital y proactivo que permite a los prestadores evaluar y demostrar su cumplimiento de manera autónoma y transparente. Por ello, en el marco de esta Campaña Nacional de Autoverificación 2025, hoy inició el envío de formatos a las y los prestadores de servicios turísticos registrados en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Con el respaldo de la base de datos del RNT, que actualmente cuenta con 24 mil 623 registros activos, esta será la campaña de autoverificación turística más grande en la historia de México.
Una vez que reciban el formulario a través del correo electrónico autoverificación@sectur.gob.mx, las y los prestadores deberán completarlo a más tardar el 15 de agosto de 2025. Posteriormente, se emitirán constancias para aquellos establecimientos que hayan cumplido satisfactoriamente con los requisitos establecidos y recibirán un reconocimiento oficial que avala su compromiso con la calidad y el buen servicio.
Acompañada por el director general de Normalización y Verificación, Rafael Emiliano Azuceno Ramírez, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), refirió que este reconocimiento reafirma el compromiso de construir un México más competitivo, con mayor legalidad y sostenibilidad.
“Yo quiero invitar a todas nuestras y nuestros prestadores de servicio, a todas las cámaras, restauranteros, hoteleros y touroperadores a quienes les estaremos enviando esta convocatoria, a que, desde el día de hoy y hasta el 15 de agosto, llenen su formulario y podamos darles este reconocimiento de compromiso turístico”, declaró.
Precisó que este reconocimiento también representa un compromiso del prestador de servicios, sujeto a una verificación técnica y física por parte de los gobiernos estatales y del Gobierno de México para analizar cada una de sus condiciones.
Rodríguez Zamora invitó a las y los interesados en sumarse al Registro Nacional de Turismo a acercarse a la Secretaría de Turismo, lo cual incrementa la confianza de los clientes, facilita el acceso a financiamiento y oportunidades de mercado, y contribuye al desarrollo del sector turístico.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, señaló que esta campaña responde a la visión de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de impulsar campañas proactivas.
Precisó que esta campaña busca que las y los prestadores de servicios turísticos puedan participar y decir: “Miren yo sí estoy cumpliendo, porque sabemos que la gran mayoría de los prestadores de servicio sí cumplen con la normatividad, si están inscritos en el RNT, si están haciendo su tarea”.
Aseguró que la autoridad continuará con la verificación de los establecimientos para garantizar que se están cumpliendo los derechos de las y los turistas.