AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Nacional

Gobierno de México, productoras, productores e industria firman Acuerdo Nacional para estabilizar y reducir el precio de la tortilla

El Gobierno de México, firmó el Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla con productoras,
productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros, el cual entra en
vigor este jueves y con el que se busca estabilizar el precio de la tortilla en primera
instancia y, como consecuencia de la eficiencia en cada eslabón y abasto directo de maíz
y harina a tortillerías y molinos, se espera una reducción gradual en el precio de la tortilla
de 5 por ciento, tomando como referencia el precio promedio de cada entidad federativa
correspondiente, estando sujeto a las condiciones del mercado, y con base en los datos
del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA).
Dicho acuerdo, suscrito en Palacio Nacional, forma parte de las acciones para cumplir con
el compromiso 62 de los 100 que estableció la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para
el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, y que está relacionado con la soberanía
alimentaria y precio justo de la tortilla, para garantizar el derecho constitucional de
todas las y los mexicanos a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
El Acuerdo será coordinado por AGRICULTURA en conjunto con otras secretarías y
dependencias del Gobierno de México y representantes de la cadena maíz-tortilla.
Para dar seguimiento mensual a las acciones establecidas, se integrará un comité con
representantes del Gobierno de México, el sector productor y la industria integrada por
Grupo MINSA, Grupo GRUMA, Harimasa, la Cámara Regional de la Industria de la Tortilla
para los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz; el Consejo Rector de la Tortilla; la Unión
Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla A.C; el Comité Estatal Sistema Producto
Maíz en Michoacán; la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa; productores
de Guasave, Sinaloa; la Central Campesina Independiente Sinaloa, y el Comité Estatal
Sistema Producto Maíz en Guanajuato.
Acciones principales del acuerdo y sus responsables:
Secretaría de Economía (ECONOMÍA): Instalar un grupo de trabajo para la revisión de la
Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-187-SSA1/SE-2021.

Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco): Recopilar la información de los precios
de venta de la tortilla ofrecidos o señalados en los lugares donde se distribuyan o
expendan; verificar que los instrumentos de medición como las básculas utilizadas en su
comercialización, se encuentren debidamente calibradas, y dar continuidad a las acciones
de verificación y vigilancia conforme a lo dispuesto a la Ley Federal de Protección al
Consumidor, y en el ámbito de competencia de esta Procuraduría Federal del Consumidor,
las de la Ley de Infraestructura de la Calidad, así como, Normas Oficiales Mexicanas y
demás disposiciones aplicables.
AGRICULTURA:
● Promover Acuerdos Directos de Comercialización con instrumentos de manejo de
riesgo que faciliten el ordenamiento oportuno de la comercialización del maíz
blanco para consumo humano.
● Publicar oportunamente precios de referencia de maíz blanco para consumo
humano en zonas de producción y de consumo. Hacer un estudio de la cadena del
maíz blanco-tortilla.
● Crear un registro individual y un distintivo para las tortillerías que adhieran al
Acuerdo y que cumplan con los requisitos.
● Establecer una mesa nacional de verificación de los requisitos para ser beneficiarios
del acuerdo.
● Invitar a los gobiernos estatales a establecer mesas de trabajo regionales.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (TRABAJO): Incorporar a las tortillerías que se
adhieren a participar en el Acuerdo, al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro como
Centro de Trabajo para que capaciten a jóvenes de 18 a 29 años que no estudien y no
trabajen, en actividades propias de la industria de la producción de la masa y la tortilla,
con una participación de 500 jóvenes.
AGRICULTURA y TRABAJO: Crear y aplicar el estándar de competencia para trabajadores
de las tortillerías.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA): Poner a disposición un
total de hasta 500 millones de pesos en líneas de financiamiento para capital de trabajo,
renovación y modernización de equipos, maquinarias e instalaciones, para tortillerías
elegibles de crédito adheridas al Acuerdo.

Alimentación para el Bienestar: Poner a disposición hasta 25 mil toneladas de maíz
blanco, para abastecer a tortillerías que se adhieran al Acuerdo desde Centros de Acopio
de Alimentación para el Bienestar, sin intermediarios, mismas que se venderán al contado
al precio en que se esté vendiendo en las Tiendas Bienestar (6 mil pesos por tonelada al
día de hoy; volumen revolvente, siempre que se cumplan con las necesidades de provisión
de la red de abasto de las Tiendas Bienestar).

Empresas harineras participantes: Abastecer de harina de maíz nixtamalizada a precios
de descuento sobre su lista de precios, para las tortillerías que se adhieran al Acuerdo
Nacional. Cada empresa harinera participante definirá e informará, en forma
independiente, los volúmenes de harina y los lugares y precios de venta en forma
independiente y sin compartir información entre ellas.

La firma del acuerdo fue encabezado por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum
Pardo, acompañada por el secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán; el
subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño; el
subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal LLerenas
Morales; la subsecretaria de Empleo y Proactividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, Quiahuitl Chávez Domínguez; la titular de Alimentación para el Bienestar, María
Luisa Albores González; el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz; el coordinador
Nacional Antisecuestros y Delitos de Alto Impacto de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, Antonio de Jesús Lozada González; la directora general TécnicaNormativa de Proyectos de Mejora Presupuestal de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Maritza Rosales Reyes; el secretario de Agricultura y Ganadería del gobierno del
estado de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, y el director general de FIRA, Jesús Alan Elizondo
Flores.
En tanto que, suscribieron el acuerdo, productoras, productores de maíz blanco no
transgénico del Comité Estatal Sistema Producto Maíz en Michoacán; de la Confederación
de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa; productores de Guasave, Sinaloa; de la Central
Campesina Independiente Sinaloa, y del Comité Estatal Sistema Producto Maíz en
Guanajuato, así como de las industrias harinera, de la masa y la tortilla, integrada por
Grupo MINSA, Grupo GRUMA, Harimasa, la Cámara Regional de la Industria de la Tortilla
para los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz; el Consejo Rector de la Tortilla, y la Unión
Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla A.C.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *