CDMX.- El Gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma de supremacía constitucional, la cual establece que las reformas y adiciones a la Constitución ya no podrán ser impugnadas.
Esta medida, propuesta por Morena y aprobada en tiempo récord tanto en el Congreso de la Unión como en más de 17 congresos locales, fue difundida oficialmente a través de la Secretaría de Gobernación y firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La reforma añade un quinto párrafo al Artículo 105 de la Constitución, declarando improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que intenten controvertir cambios en la Carta Magna.
El proceso de aprobación de la reforma generó tensiones en el Congreso, ya que las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se ausentaron de la sesión para la declaratoria de constitucionalidad, argumentando que no convalidarían una modificación que consideran perjudicial para los derechos humanos. La reforma, además, modifica el inciso II del artículo 107, especificando que no procederá el juicio de amparo contra reformas constitucionales, lo que refuerza el blindaje legal de las modificaciones impulsadas por la mayoría legislativa.
El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, defendió la reforma, calificándola como «la más profunda en 200 años de la vida del país». Monreal subrayó que la medida reafirma la inimpugnabilidad de las reformas constitucionales y recordó que ningún juez o magistrado tiene la facultad para anular decisiones del órgano reformador de la Constitución. Con la publicación de la reforma, que entrará en vigor el 1 de noviembre, se da un paso hacia un cambio estructural que limita la posibilidad de cuestionar las decisiones del poder legislativo en materia constitucional.