CDMX.- Este martes, comenzó a presentarse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las renuncias de ocho ministros que declinaron participar en las elecciones populares para cargos judiciales, una disposición establecida en la reciente reforma al Poder Judicial. La primera en hacerse pública fue la de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien dirigió una carta al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en la que enfatizó su rechazo a la idea de someterse al apoyo popular para un cargo judicial.
En su carta, fechada el 29 de octubre, Gutiérrez Ortiz Mena destacó que su renuncia no implica la aceptación de la constitucionalidad de la reforma, aunque aseguró acatar la norma bajo la presunción de validez que toda norma merece mientras no sea revocada por un tribunal competente. . «No me considero un candidato adecuado para un cargo que depende del apoyo popular», expresó, subrayando que su rol como ministro era defensor de derechos sin el condicionamiento de la validación mayoritaria.
El ministro también reflexionó sobre el carácter temporal de los cargos públicos y la necesidad de preservar la integridad de los principios constitucionales. Su renuncia, que tomará efecto el 31 de agosto de 2025, marca un acto que calificó como “fiel a los principios constitucionales” y reafirma su decisión de dejar el cargo de manera digna. La presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, y otros ministros como Luis María Aguilar Morales y Margarita Ríos Farjat, también se espera presentada hoy sus respectivas renuncias.