AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Internacional

XXVIII REUNIÓN DE MINISTROS DE FINANZAS
DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

Los ministros de Finanzas de la Alianza
del Pacífico (AP) se reunieron de forma híbrida el 24 de noviembre en la Ciudad de
México, para celebrar la XXVIII Reunión de Ministros de Finanzas de la AP.
El encuentro ministerial inició con un espacio de diálogo sobre los desafíos económicos
a los que se enfrenta la región de la AP, derivados del contexto económico y geopolítico
actual. Los ministros comentaron sobre los impactos de las presiones inflacionarias y la
desaceleración económica de algunos países. Adicionalmente, resaltaron la importancia
de mantener el balance entre un marco de responsabilidad fiscal y atender las
necesidades de la población, mediante el uso de todas las herramientas de política
pública disponibles.
Posteriormente, México realizó la presentación de los resultados alcanzados bajo su
Presidencia Pro Tempore de la AP. El Consejo de Ministros de Finanzas (CMF) logró
grandes avances en materia de: i) integración financiera, ii) finanzas y desarrollo
sostenible, iii) inversión en infraestructura, iv) innovación y digitalización financiera, v)
manejo de riesgos catastróficos, vi) tratamiento tributario, y vii) ciberseguridad.
Entre los principales resultados a destacar se encuentran: i) el desarrollo de los
Principios Comunes para impulsar la sostenibilidad de los sistemas financieros del
bloque, los cuales servirán como referencia común para fomentar la inversión sostenible
y construir una región cada vez más resiliente e incluyente, de conformidad con los
respectivos marcos y contextos nacionales; ii) la creación de un programa de
capacitación para funcionarios de los países miembros de la AP en la integración de
criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el funcionamiento de los
sistemas financieros; iii) el desarrollo de las reglas de operación y organización de una
plataforma en línea para el Hub de Innovación Financiera de la AP, que permitirá
construir un espacio de diálogo y consulta entre los innovadores y las agencias
regulatorias y supervisoras de los países de la AP; y iv) el diseño del Programa de
Coberturas contra Riesgos Catastróficos, mecanismo que facilitará la contratación
conjunta de esquemas de transferencia de riesgos entre los países miembros de la AP.
Por otro lado, Perú dio a conocer los mandatos que regirán el plan de trabajo del CMF
para el siguiente año. En este sentido, su agenda se enfocará, entre otros, en la
promoción de la inclusión financiera, la evaluación de mecanismos de financiamiento
climático, la lucha contra la elusión y evasión fiscal, la movilización de recursos para la
atención de emergencias ante desastres naturales, así como, el fortalecimiento de la
institucionalidad del Consejo, incluyendo la coordinación con las demás instancias de la
Alianza del Pacífico y la mejora de la difusión de resultados.
Finalmente, los ministros agradecieron el compromiso del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) con la Alianza del Pacífico, en su papel de Secretaría Técnica del CMF, y
aliado técnico para el desarrollo e implementación de iniciativas encaminadas a
fortalecer el proceso de integración financiera y económica de los países miembros de
este mecanismo de integración regional.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *