AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Internacional

México y Brasil sellan acuerdos históricos para fortalecer la cooperación sanitaria y farmacéutica en América Latina

El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, firmaron dos memorándum de entendimiento: el primero, entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA); y el segundo, entre Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y la Fundación Fiocruz.

“Celebro este encuentro entre Brasil y México, no sólo de palabra, sino porque están aquí sus delegaciones, la nuestra, y hemos logrado implementar lo que discutimos, asegurando que trascienda en verdaderos proyectos de colaboración en nuestros países. Creo que en la región latinoamericana tenemos una gran responsabilidad”, resaltó David Kershenobich.

El primer memorándum reconoce de manera recíproca las capacidades regulatorias de ambos países, con el fin de agilizar la homologación de registros sanitarios, facilitar investigaciones clínicas y reforzar la certificación conjunta de plantas farmacéuticas, incluso en terceros países.

El segundo destaca la cooperación en la producción de vacunas y principios activos farmacéuticos, a través del cual se impulsará la producción local de medicamentos estratégicos para garantizar la soberanía sanitaria regional.

Otro de los compromisos más relevantes es el convenio para combatir el dengue y otras arbovirosis, que incluye el uso de la vacuna desarrollada en el Instituto Butantan, el intercambio de técnicas de control biológico y la cooperación en vigilancia epidemiológica. Se fortalecerá la producción conjunta de factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas, fundamentales para los sistemas de salud de ambos países.

La alianza incluye la creación de un comité bilateral de salud México–Brasil, con reuniones mensuales para dar seguimiento puntual a los avances, asegurando que los compromisos se traduzcan en resultados concretos.

El titular de Salud destacó la iniciativa “Salud Casa por Casa”, que prioriza la atención a personas mayores y con discapacidad, como ejemplo de políticas sociales que pueden inspirar cooperación regional, subrayando que el reconocimiento mutuo entre ANVISA y Cofepris permitirá acelerar la llegada de nuevas moléculas y medicamentos a la población.

“Hoy, representando el ámbito de salud, ciencia, innovación y regulación sanitaria, México y Brasil comparten una relación bilateral larga y profunda que está a la altura de nuestras responsabilidades como las dos economías más grandes de América Latina, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con una visión humanista que prioriza la salud como derecho, el desarrollo científico y tecnológico, y el impulso a la producción local para robustecer la soberanía sanitaria en un escenario geopolítico”, aseguró.

Con la firma de estos acuerdos, México y Brasil trazan una hoja de ruta común que no solo busca responder a los retos epidemiológicos actuales, sino también garantizar acceso equitativo, innovación científica y desarrollo regional en beneficio de millones de latinoamericanos.

La titular de Cofepris, Armida Zúñiga, celebró la firma del memorándum de entendimiento como un paso trascendental para optimizar de manera eficiente y moderna los servicios de salud en ambos países.

“Celebro los lazos entre ambas agencias regulatorias. Hoy, en México, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, trabajamos intensamente todos los días desde la Secretaría de Salud, encabezada por el doctor Kershenobich, y en Cofepris, para cumplir los objetivos trazados en el Plan México”, aseguró.

La firma de los memorándum contó con la participación del subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark; el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde; la titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el subsecretario de Bienestar, Salvador Valencia; y el director general de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez.

Asimismo, participaron el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), Romison Rodrigues Mota; la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Complejo Económico-Industrial de la Salud de Brasil, Fernanda de Negri y, vicepresidenta de Producción e Innovación en Salud de la Fundación Oswaldo Cruz, Priscila Ferraz Soares.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *