Con protocolo reforzado, AGRICULTURA intercepta oportunamente un caso de gusano barrenador en Querétaro
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informa que, gracias al reforzamiento de los protocolos de inspección zoosanitaria, se detectó y atendió de manera oportuna un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro.
Durante la tercera revisión a un cargamento de ganado proveniente del sur-sureste, en un rancho de destino, la médica veterinaria responsable autorizada (MVRA) identificó un bovino con una lesión sospechosa y, tras la exploración clínica, confirmó la presencia de larvas del GBG, en un solo ejemplar de los 67 animales del embarque.
Al recibir la notificación, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) acudió al lugar, curó la herida, colectó muestras para diagnóstico y aplicó tratamiento preventivo con ivermectina al resto de los animales del embarque.
También se activó de inmediato el Protocolo de atención a incursiones para evitar la diseminación de la plaga. Cuatro brigadas integradas por 20 médicas y médicos veterinarios fueron desplegadas en la región para fortalecer la vigilancia epidemiológica.
En coordinación con el Gobierno del Estado de Querétaro y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (CEFPPEQ), se delimitó un área de atención con un radio de 40 kilómetros alrededor del foco, donde se realiza rastreo epidemiológico, inspección de animales y curación de heridas.
AGRICULTURA reitera que la ganadería mexicana es segura y que la contención del GBG requiere la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el sector productivo y la ciudadanía.
El Senasica llama a quienes poseen animales a mantener la vigilancia sanitaria, curar heridas y reportar cualquier sospecha de gusano barrenador a través del teléfono 800 751 2100, el WhatsApp 55 3996 4462 o el correo gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx.