AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Estados

COMPARTE GOBIERNO CAPITALINO A AUTORIDADES LATINOAMERICANAS EL SISTEMA PÚBLICO DE CUIDADOS INSTALADO EN UTOPÍAS

En el Marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, y del Foro Gobiernos Subnacionales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, el Gobierno de la Ciudad de México organizó un recorrido por la Utopía Meyehualco, en la alcaldía Iztapalapa, para mostrar a funcionarios de ONU-Mujeres, CEPAL y representantes de naciones latinoamericanas, la experiencia del primer Sistema Público de Cuidados de la capital.

La secretaria de Salud, Nadine Gasman Sylbermann, en representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que la Utopía es un espacio creado para dar una muestra pequeña de cómo entendemos en la capital del país el sistema público de cuidados.

“Estuvimos con un grupo, desde la directora ejecutiva de la ONU-Mujeres y un grupo de compañeras que vienen de toda la región de las Américas, a conocer las Utopías. Conocer cómo es este espacio público, con servicios de calidad; está vibrante, está aquí y está para toda la gente y vamos a ampliar estas Utopías a toda la Ciudad de México, ahora que Clara Brugada es Jefa de gobierno”, puntualizó.

Por su parte, Rebeca Grynspan, secretaria General de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, calificó a la Utopía Meyehualco como un lugar maravilloso y fantástico, y por la calidad del personal que brinda atención a la población, modelo que se debe llevar  a todos los lugares del mundo.

“Me impresiona mucho el concepto de cómo han integrado todos los servicios que requiere la comunidad. Me impresiona mucho el proceso, cómo es que con la comunidad ir ampliando los servicios de acuerdo a lo que la comunidad necesita”, indicó.

Mientras que Jorge Mario Martínez, director de la CEPAL en México, refirió que la Utopía es un gran ejemplo para América Latina y para el mundo porque muestra la forma en que se puede hacer un trabajo integral en la comunidad. “Un espacio seguro, un espacio de crecimiento, un espacio transformador, donde la gente viene, opina, construye. A mí me encantó el espacio donde están los niños libres, felices, seguros, jugando, todo integrado. Creo que es un gran ejemplo para seguir en el resto de los países”.

Añadió que la Utopía es un norte, una guía, un sueño que se puede ir construyendo y que ese sueño es una sociedad más integrada, más justa; una sociedad donde hay más comunidad. “La Utopía definitivamente es un camino a seguir (…), como guía se está cumpliendo. Y déjeme contarle algo, en la Comisión Económica para América Latina tenemos una conferencia, la Conferencia Regional de la Mujer, donde vamos a hablar de la sociedad del cuidado. Y sin duda alguna, las Utopías son un ejemplo para América Latina y va a estar, por supuesto, en el debate la integración de la mujer como tal, darle estos cuidados a ella que siempre ha cuidado”, concluyó.

Durante el recorrido los visitantes conocieron las áreas de rehabilitación, la Casa de Día del Adulto Mayor, el comedor comunitario, la Casa de las Siemprevivas, el aula Aprende a cuidar, así como el Centro Colibrí, entre otros espacios. que forman parte esencial del Sistema Público de Cuidados.  

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *