Denominación de Origen del Mezcal consolida a la cadena productiva de Morelos: secretario Julio Berdegué
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, reconoció el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de productoras y productores, así como de la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, para lograr la obtención de la Denominación de Origen del “Mezcal de Morelos”, que consolida a esta cadena productiva y la coloca como un motor de desarrollo económico y cultural para la entidad.
Al participar en la entrega de la declaratoria general de protección de la Denominación de Origen, realizada en el municipio de Miacatlán, Berdegué Sacristán dijo que este hecho representa una lucha de años por parte de las y los productores: “Están ustedes construyendo un edificio, un edificio de 25 siglos de historia, de tradición y de cultura que han sido parte de generaciones”.
Recordó que científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontraron indicios de que en las tierras morelenses se producía agave y era transformado en algún licor hace aproximadamente 25 siglos y, por esto, “estamos aquí celebrando una lucha”.
El secretario federal subrayó que este paso abre una puerta más para continuar con las acciones en favor de las y los mezcaleros a través del apoyo de la tecnología, la sanidad vegetal, el financiamiento, la capacitación a productoras y productores, así como la certificación para colocar esta bebida en los mercados, tanto nacional como internacional, y reiteró el apoyo del Gobierno de México —liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— para fortalecer esta cadena productiva.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, celebró el apoyo del Gobierno de México, a quienes estuvieron a cargo de las gestiones, y de las y los productores morelenses, porque “lograr la denominación de origen fue una lucha que ustedes dieron por muchos años”, y anunció que este año se invertirán 20 millones de pesos para comenzar con los trabajos de certificación, promoción y comercialización de esta bebida espirituosa.
Destacó el impulso que se dará al mezcal de Morelos en las ferias turísticas e invitó a las y los asistentes a la primera Feria de Mezcal y Queso, que tendrá lugar los próximos días, 29, 30 y 31 de agosto.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) de Morelos, Margarita Galeana Torres, hizo un reconocimiento particular a las mujeres productoras dedicadas al cultivo y la destilación del agave porque “sin ellas y sin su participación está historia no se contaría igual”, y refirió que el gobierno estatal pondrá en marcha otro proyecto para darle fortaleza e identidad al mezcal morelense desde sus plantación y, con ello, una campaña sanitaria y de certificación a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal.
Adelantó que con apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) –organismo de AGRICULTURA–, el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos –del Instituto Politécnico Nacional– y el Centro de Investigaciones Biológicas se elaborará un paquete tecnológico del agave con la identificación de plantas de alta calidad genética y que éstas desarrollen su potencial en las diferentes regiones de la entidad, donde se impulsará su producción.
En ese tenor, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos, Víctor Sánchez Trujillo, refrendó el apoyo del gobierno estatal para destinar una partida presupuestaria para fortalecer el cultivo de agave y la producción y la comercialización de mezcal. “Eso es la parte que sigue para que logremos que pronto el mezcal esté en las tiendas comerciales más importantes de México y del mundo”, pues hoy en día se tienen dos cartas de intención de exportación, apuntó.
El presidente municipal de Miacatlán, Francisco Leonid Vélez Arriaga, reconoció el trabajo diario de las y los productores para colocar al mezcal como un producto importante del estado y “este día quedará grabado no sólo en los libros, sino en la memoria y el sentir de los morelenses” porque es clave en el impulso del desarrollo económico, social, turístico y cultural de la entidad.
“La Denominación de Origen del Mezcal no es solamente un reconocimiento legal o comercial, es un acto de justicia histórica, del rescate y la dignificación al conocimiento ancestral”, destacó Jesús Flores Díaz, maestro mezcalero del poblado de Palpan de Baranda, en representación de productoras y productores de los 23 municipios mezcaleros de Morelos y quien agradeció a las autoridades por su invaluable, firme y decidido apoyo, respaldo e impulso a esta bebida.
Los Estados que cuentan con la Denominación de Origen de Mezcal son Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y se están sumando: Aguascalientes, Estado de México y Morelos.
En cifras
En el año 2024 a nivel nacional se tenían cultivadas 242 mil 627 hectáreas de agave y se cosecharon 32 mil 777 hectáreas, con una producción total de 2 millones, 434 mil 208 toneladas y un valor de la producción de 43 mil 173 millones 496 mil pesos.
En el caso del Estado de Morelos, en año 2024 se tenían sembradas 368 hectáreas, en 16 municipios, y una superficie cosechada de 96 hectáreas con una producción de 8 mil 934 toneladas, y un valor de 86 millones 182 mil 680 pesos.