CDMX.- Después de más de dos meses de paro, algunos juzgados y tribunales federales en la Ciudad de México reanudaron sus actividades este lunes, marcando un paso importante hacia la normalización del sistema judicial. Los edificios sede de los 20 Tribunales Colegiados en Materia Administrativa y los 16 Juzgados de Distrito en Periférico, en la Colonia Tlacopac, abrieron sus puertas tras permanecer cerradas desde el 19 de agosto. Este retorno parcial ha generado expectativas en la comunidad jurídica y entre los usuarios del sistema.
En otros complejos judiciales, como los 37 juzgados auxiliares en materia Laboral Individual y de Extinción de Dominio en Carretera Picacho-Ajusco, también se reanudaron actividades, mientras que otros edificios permanecen en paro. Tal es el caso del Palacio de Justicia de San Lázaro y el edificio Prisma, donde aún no se alcanzan acuerdos para la reanudación. Esta situación refleja las tensiones y desacuerdos persistentes en la reactivación de la justicia federal.
A nivel nacional, la situación sigue siendo incierta, ya que algunos estados han decidido regresar a la actividad judicial, mientras otros mantienen sus puertas cerradas. En lugares como Jalisco y Veracruz, el regreso está programado para el 4 de noviembre, mientras que en estados como Oaxaca y Tamaulipas, la postura de los trabajadores se encuentra dividida. Este desorden en la reanudación resalta la complejidad del conflicto laboral y la diversidad de posturas frente a la reforma judicial impulsada por el Consejo de la Judicatura Federal.