La cifra de habitantes que actualmente existe en el país es de 126 millones 14 mil 24, la Alcaldía Iztapalapa es la más poblada con un millón 835 mil 486 personas, mientras que el Estado de México tiene 16 millones 992 mil 418 pobladores, y la Población Económicamente Activa (PEA), en 2022, fue de 59.3 millones de personas.
Lo anterior se desprende de la exposición “México Hoy”, inaugurada en la Cámara de Diputados por la maestra Hasuba Villa Bedolla, directora de Estudios Sociales y encargada de despacho de la Dirección General del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), quien destacó la importancia de conocer nuestro país a través de cifras relevantes, lo que permitirá identificar avances y retos.
Ante la presencia de Edalid Mendoza Ávila, encargada de despacho de la Dirección del Museo Legislativo “Los Sentimientos de la Nación”, y de Verónica Escobar, subdirectora del Espacio Cultural San Lázaro, recordó que desde el invento del primer ordenador se transformó un dato en un pulso electromagnético y desde entonces millones de datos miden alguna parte o partícula de nuestra realidad.
Con el uso de ordenadores, agregó, los datos se han convertido en la quintaesencia de hechos, en el símbolo para medir eficiencias, evaluar responsabilidades y, en el mejor de los casos, comunicarnos.
Dijo que con esta exposición el CESOP intenta poner a disposición de las y los legisladores una de las capacidades técnicas que ha venido desarrollando, que es la pauta para atender la constante demanda de información que en diversas materias requiere la actividad legislativa.
Buscamos hacer evidente que con el manejo de millones de datos podemos mostrar los rostros de este complejo país, a través de las cifras que arrojan diversos instrumentos de medición oficiales, como el Censo Nacional de Población y Vivienda o la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Con los datos confiables que se procesan en el CESOP aspiramos a brindar apoyo técnico a las y los legisladores, a fin de fortalecer su trabajo al evaluar y conocernos mejor como país.
La exposición “México Hoy” muestra a través de cartas del Juego de la Lotería, cifras relevantes. Por citar algunas: hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 5 por ciento de la población total y la entidad con menos analfabetismo es Nuevo León, con el 1.1 por ciento de su población.
El promedio de la población tiene primaria y secundaria concluida; en el 2020 se registraron un millón 629 mil 211 nacimientos, en tanto que en el 2000 nacieron dos millones 798 mil 339 mexicanos, es decir 72 por ciento más que en este último año.
De igual forma, el promedio de ocupantes en viviendas es de 3.6 habitantes, en 2000 el promedio era de 4.4; sin embargo, en el país hay 36 millones 219 mil 141 viviendas particulares, entre otros datos que muestra la exposición.