Más de 21 por ciento es la diferencia en conectividad entre las ciudades y las zonas rurales, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH-2022) realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
El Instituto registró una conectividad del 62.3 por ciento para el ámbito rural y de 83.8 por ciento para las ciudades, lo que marca una amplia brecha entre estos dos sectores en México.
Aún con las diferencias entre los dos polos de desarrollo en México, existen 93.1 millones de usuarios de internet (2022), los cuales tienen entre seis y más años. Además, proyectó un avance, en la conectividad de los mexicanos, de tres por ciento con respecto al año 2021.
Sin embargo, los estados del sur son los que menor porcentaje de conectividad registraron: Chiapas apenas alcanzó 56.7 por ciento, Oaxaca con 62.5 por ciento y Guerrero con 67.5 por ciento.
En contraste, estados del centro-norte están por arriba del 70 por ciento de conectividad: Baja California, con 89.8 por ciento; seguido por la Ciudad de México, con 89.7 por ciento; Aguascalientes, 86.9 por ciento; Nuevo León, 86.1 por ciento; Sonora, con 85.9 por ciento.