AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Cámara de Diputados

El próximo miércoles comparecerá ante el Pleno del Senado Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar

Con la comparecencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ante el Pleno del Senado, esta semana continuará el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Así lo dio a conocer la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, quien informó en redes sociales que la funcionaria federal comparecerá el próximo miércoles, 26 de noviembre.

Asimismo, informó que esta semana también se realizarán dos sesiones solemnes: una para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que tendrá lugar el martes; y otra, para entregar el Reconocimiento “Jesús Kumate Rodríguez”, programada para el miércoles.

En el mensaje que compartió en redes sociales, Castillo Juárez señaló que el Senado recibió 21 nombramientos para las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, mismos que fueron turnados a la comisión competente para su análisis, procedimiento y dictamen.

Además, la presidenta de la Mesa Directiva destacó que esta semana iniciarán las participaciones de personas hablantes de lenguas indígenas. “A partir de esta semana, el primer día de las sesiones vamos a llevar a cabo una participación con una de las personas de los pueblos originarios, quienes nos van a dirigir un mensaje en su lengua materna”, subrayó.

El pasado 11 de noviembre, la asamblea aprobó un acuerdo por el que la Cámara de Senadores reconoce y promueve la diversidad lingüística que existe en nuestro país, por lo que otorgó un espacio para que durante las sesiones ordinarias programadas por la Mesa Directiva del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, sea invitada una persona hablante de lengua indígena, a fin de que emita un mensaje en su lengua originaria desde la tribuna.

Se trata de reconocer, visibilizar, fortalecer y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, así como garantizar los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de nuestro país.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *