AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Senado de la República

Revisan ajustes a Ley Contra la Extorsión

Los ajustes, de último minuto, que hizo la Cámara de Diputados a la Ley General contra la Extorsión serán revisados en el Senado de la República.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, informó que en las revisiones que están haciendo a la normativa es justamente la penalidad.

“Pues estamos revisando, entre otras cosas, la penalidad, por ejemplo. Yo creo que la extorsión es el delito más sensible que enfrentamos los mexicanos y que hay que revisar a profundidad, hay que revisar jurisprudencias o criterios de la Corte preestablecidos, sobre todo cuando se refiere a las agravantes. Vamos a ver todavía”, explicó en entrevista con los medios de comunicación.

¿Quitarle lo que le pusieron en Diputados?, preguntó la prensa. “Vamos a revisar”, insistió el también Coordinador Parlamentario de Morena.

En este caso, el legislador adelantó que se prevé que la discusión se lleve a cabo la próxima semana.

“Acabo precisamente de platicar ahora con la presidenta Laura Itzel, definimos ya una ruta, acabamos de platicar con Javier Corral y con Enrique Inzunza, que son los presidentes de las comisiones”.

“Es probable que el martes de la próxima semana estemos votándolo, vamos a trabajar, o van a trabajar al interior de comisiones y seguramente habrá reunión de comisiones, o el lunes por la tarde o el martes por la mañana.

Si se da el martes en la mañana, estaríamos votando extorsión hacia la tarde-noche la minuta; estamos proponiendo desde el Senado algunos ajustes. Vamos a trabajar en ellos”, aseguró López Hernández.

En días pasados, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular con cambios, el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política.

Además, reforma, adiciona y deroga disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, fue avalado en lo particular el documento y se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Se aceptó la reserva del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, quien expuso que la modificación al artículo 2 precisa cómo deben coordinarse las autoridades de los tres órdenes de gobierno en la prevención, investigación, persecución y sanción del delito.

De igual manera, se incorporan los principios de interculturalidad e interseccionalidad al artículo 3, en tanto se fortalece la certeza jurídica en la definición de la competencia federal y de la facultad de atracción en el artículo 8.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena detalló que con las adecuaciones a los artículos 16 y 18 se sustituye la expresión “firmar un acto jurídico” por “celebrar un acto jurídico” y se clarifica la redacción relativa a la afectación económica de una entidad federativa. En el caso del artículo 21 se propone un ajuste al rango de sanción, estableciendo penas de cinco a doce años de prisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *