Encabeza Anais Miriam Burgos foro “Territorio, agua y patrimonio: Retos y alternativas para un desarrollo sostenible en Chalco, Estado de México”
La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) encabezó el foro “Territorio, agua y patrimonio: Retos y alternativas para un desarrollo sostenible en Chalco, Estado de México”, donde se presentó el proyecto del Corredor Biocultural Ayaquemetl–Tlateles, el cual busca salvaguardar el patrimonio arqueológico, ecológico y cultural del municipio.
Resaltó la necesidad de conocer la historia de un municipio como Chalco, a fin de emprender acciones para proteger un área geográfica tan importante.
Por su parte, el activista Miguel Ángel Carvajal recalcó que la importancia de establecer el Corredor Biocultural Ayaquemetl–Tlateles, no sólo es por una significación histórica e identitaria, también es por un futuro para las nuevas generaciones.
El arquitecto Laurent Herbiet dijo que este corredor protegería alrededor de 15 mil 407 hectáreas; “estamos en un momento en el cual podemos decir si reorientamos este tipo de urbanismo hacia algo un poco más próspero y más seguro para la población o continuamos haciendo lo mismo y sufrimos las consecuencias los siguientes 50 años”.
Aseguró que el Colector Solidaridad, ubicado en la “zona cero” de Chalco, ya está en funcionamiento, atiende la urgencia, pero no la problemática.
A su vez, el arquitecto Ricardo Redondo explicó que el plan denominado Corredor Biocultural Ayaquemetl–Tlateles, busca generar un nuevo proyecto “en donde canalicemos de forma natural todas estas aguas que nos permitan recuperar partes de infiltración al manto acuífero, así como generar una vivienda verdaderamente sustentable y digna”.
Detalló que dicho biocorredor busca proteger gran parte de los escurrimientos que, cuando llueve y las aguas son más fuertes, inciden directamente en la parte más baja de la zona conurbada que hoy tiene la zona de transición entre Chalco y Valle de Chalco.
“Lo que buscamos es preservar un área biocultural en donde también generemos un espacio de rescate y de salvamento arqueológico”, abundó.
Hervé Monterrosa Desruelles, investigador independiente y arqueólogo, comentó que la arqueología en la región de Chalco ha estado muy abandonada y existe muy poca investigación en torno a ella.
Aseguró que el corredor biocultural sería una manera de proteger, defender y cuidar el legado de Chalco, una zona comercial y estratégica en la época prehispánica, gracias a su ubicación como puente entre el Valle de México y otras regiones, que además representó la resistencia a la conquista mexica.