ANUNCIA CLARA BRUGADA INVERSIÓN DE 240 MDP PARA REHABILITAR 80 CENTROS DE ABASTO CON EL PROGRAMA “MERCADOS QUE FLORECEN”
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha el programa de rehabilitación y mantenimiento de centros de abasto públicos Mercados que Florecen, el cual contempla la rehabilitación de 80 mercados, con una inversión de 240 millones de pesos, con el objetivo de transformarlos en espacios seguros, tanto para locatarios como para las y los ciudadanos que acuden a ellos.
Cabe destacar que los trabajos de mejoramiento se suman a los que se realizarán por parte de las 16 alcaldías.
“Estamos apoyando esta gran tarea de la economía popular. (…). Estos 80 mercados van a tener obra y aparte las alcaldías van a intervenir con otros mercados que no hayan recibido apoyo este año por parte del Gobierno de la Ciudad”, destacó.
Desde el Centro Cultural del México Contemporáneo, en el Centro Histórico, la mandataria capitalina informó sobre otros trabajos realizados en otros centros de abasto importantes de la capital, como el apoyo a 48 de éstos en 2024 y la inversión de 35 millones de pesos en la nave menor del mercado de La Merced, entre otros.
“Veinte mercados más que van a recibir el programa de cosecha de lluvia, son 20 millones de pesos más (…). Además, apoyaremos a la Central de Abasto, que también es el gran mercado de la ciudad, con 35 millones de pesos. Es decir, en total estaremos apoyando a 102 mercados con 340 millones de pesos”, detalló.
Ante integrantes de su gabinete, así como alcaldesas y alcaldes, Brugada Molina dijo que además de la rehabilitación de mercados, el Gobierno de la Ciudad incentiva la economía local a través del programa Mercomuna, lo cual representa una inversión de mil millones de pesos.
“Toda nuestra energía y prioridad es que los mercados se conviertan en los mejores espacios de consumo popular; que los mercados que tienen historia, identidad, se transformen físicamente, sean seguros y sean el corazón de la ciudad. ¿Cuántos empleos generan los 340 mercados de la ciudad?: 250 mil empleos”, expresó.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto Luviano, indicó que conforme a un diagnóstico realizado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y la Secretaría de Desarrollo Económico, los 80 mercados a los que inicialmente se brindará mantenimiento recibirán intervención prioritaria en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas, lo que significa una inversión de más de 234 millones de pesos.
Asimismo, informó que se realizan otros trabajos complementarios con la instalación de 20 nuevos sistemas de captación de agua de lluvia en 20 mercados públicos con una inversión de más de 20 millones de pesos.
De igual manera, Basulto Luviano dio a conocer que se realizan trabajos para renovar la instalación eléctrica de la nave menor del mercado de La Merced, en la alcaldía Venustiano Carranza, el cual tiene una inversión de 25 millones de pesos, así como la construcción de cuatro nuevas naves en la Central de Abasto, en la alcaldía Iztapalapa, que representa alrededor de 30 millones pesos.
“Se han hecho enormes esfuerzos desde el Gobierno de la Ciudad, desde la obra pública, para desarrollar todos estos trabajos, estoy seguro de que muy pronto tendrán un gran beneficio para todas y todos”, expresó.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, indicó que en el marco de la conmemoración por los 700 años del sistema de abasto más antiguo de América se invertirá en el mejoramiento de mercados públicos. “Esta inversión se traduce en libertad para ejercer derechos y en justicia para el primer eslabón económico de la ciudad”, afirmó y destacó que los mercados públicos son patrimonio cultural e inmaterial y una de las principales fuentes de identidad de la capital.
La titular de Sedeco explicó que los recursos permitirán mejorar las condiciones estructurales, de mantenimiento y seguridad de los mercados, con el objetivo de garantizar espacios dignos y seguros para locatarias y locatarios.
“Vamos a poner las bases para que la fuente de su trabajo, la fuente de sus ingresos y la fuente de la prosperidad compartida cuente con instalaciones seguras. Los mercados públicos son el corazón y alma de nuestra economía local”, subrayó.
Finalmente, Zabalza Aldama aseguró que mantener vivo el legado de 700 años de abasto justo y popular es una tarea compartida entre gobierno, locatarios y ciudadanía. “Para florecer económicamente hay que garantizar el derecho a ejercer el trabajo y la empresa con seguridad y tranquilidad”, concluyó.