AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Nacional

Llama IMSS a la detección oportuna de cáncer de cabeza y cuello

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se conmemora cada 27 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la prevención y detección temprana de esta enfermedad, que afecta a miles de personas en el país y representa un reto creciente para el sistema de salud.

El doctor José Francisco Gallegos Hernández, jefe del Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, informó que este tipo de cáncer ocupó el quinto lugar a nivel mundial entre todas las neoplasias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Abundó que en México, debido a la subcaptación y falta de registros adecuados, se ubicó en el lugar 13, aunque en el Hospital de Oncología del IMSS, como centro de referencia nacional, representó el sexto tipo de cáncer más frecuente.

“El cáncer de cabeza y cuello es un verdadero problema de salud en México”, externó el especialista de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Oncología.

En el servicio a su cargo se atienden alrededor de 10 nuevos casos diarios, además de dar seguimiento a más de 100 pacientes cada día en consulta subsecuente.

El jefe del Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello aclaró que los tumores más comunes fueron los originados en boca, orofaringe (amígdalas) y laringe, todos ellos desarrollados en las mucosas de la región.

Aunque el cáncer de tiroides también se presenta con frecuencia, no se clasifica dentro de esta categoría, pese a su ubicación anatómica.

Explicó que uno de los principales desafíos identificados fue el diagnóstico tardío: el 60 por ciento de los casos se detectaron en etapas localmente o loco-regionalmente avanzadas, lo que redujo significativamente las posibilidades de éxito terapéutico.

En contraste, los pacientes diagnosticados en etapas tempranas, la supervivencia fue notablemente alta.

El doctor Gallegos Hernández agregó que en cáncer de laringe, por ejemplo, la supervivencia con una sola modalidad de tratamiento es cercana al 100 por ciento.

Sin embargo, en etapas avanzadas, la tasa de supervivencia cayó a 50 por ciento a cinco años.

Aclaró que el consumo de tabaco y alcohol se identificó como la causa más frecuente de estos tumores, especialmente en boca, faringe y laringe.

También se reconocieron otros factores de riesgo como el consumo de cannabis y cocaína, la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) presente en hasta el 70 por ciento de los casos de cáncer de orofaringe, el Virus de Epstein-Barr, la placa dentobacteriana en cáncer oral, y la exposición laboral a solventes, polvos, aserrín y asbestos.

El especialista del IMSS subrayó que hasta el 50 por ciento de los casos podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida.

“El cáncer de cabeza y cuello existe, es frecuente y hasta en el 50% de los casos puede evitarse con cambios en el estilo de vida”, enfatizó.

Además, el doctor José Francisco Gallegos señaló que los tumores de origen genético, aunque menos frecuentes, suelen ser más agresivos.

Mencionó que entre los principales retos para mejorar el diagnóstico temprano se encontraron: la promoción de la salud entre la población derechohabiente, la capacitación de médicos de primer contacto para identificar signos de alerta y la facilitación del acceso a centros de alta especialidad.

El médico cirujano del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI reportó que los síntomas de alerta incluyen: úlceras persistentes en la boca, cambios en la voz, bultos en el cuello, dolor de oído sin causa aparente, sangrado oral o nasal, movilidad de dientes sin razón y dificultad para tragar.

Recomendó que, ante cualquiera de estos signos, especialmente en personas con factores de riesgo, deba acudir de inmediato a consulta médica

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *