AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Internacional

Propone canciller De la Fuente revisión del sistema multilateral y de las Naciones Unidas

A pesar de los retos y limitaciones que enfrenta, el multilateralismo sigue siendo la mejor opción para encontrar una verdadera convivencia pacífica y una prosperidad compartida en el mundo, respetando naturales y legitimas diferencias. Por lo que México está convencido de la necesidad de revisar este sistema y el de Naciones Unidas para superar las actuales coyunturas, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

El canciller presidió este viernes un segmento de alto nivel en marco del Diálogo Local Multiactor: Zona Centro, Alianzas hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al Desarrollo Sostenible 2026-2031, en el Instituto Mora, donde participaron más de 150 representantes de sociedad civil, sector privado, academia y dependencias de 11 estados y la capital del país.

Destacó la importancia de que este nuevo marco de colaboración con Naciones Unidas, basado en el diálogo, tenga elementos innovadores y propositivos que cimbren las inercias y nos permitan, con sentido crítico y autocrítico, poder encontrar los mejores mecanismos para avanzar.

De la Fuente dijo que México está en posibilidades de hacer aportaciones al sistema de las Naciones Unidas, ya que en los últimos años de transformación de la vida pública del país se ha logrado desarrollar un nuevo modelo económico y de participación colectiva que ha permitido, en los hechos, avanzar de manera significativa en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como el combate a la pobreza y el no dejar a nadie atrás.

“Lo que hoy tiene México es un modelo que se ha denominado, con buenas razones, una economía moral, una economía que está viendo más allá de los números, y que está tratando de poner en el centro, como debió haber sido siempre, a las personas con sus necesidades, dignidad y con el respeto que todas y todos, sin exclusión, nos merecemos”, precisó.

Se refirió a la propuesta que ha presentado la presidenta Claudia Sheinbaum para que los países destinen el 1% del gasto en armas al programa de reforestación global más importante de la historia con todas las ventajas y los beneficios que esto conlleva, tomando como modelo el programa que ha sido exitoso en México, Sembrando Vida.

De la Fuente dijo que México, como lo ha hecho desde hace 80 años, va a seguir participando de manera muy directa en el sistema de Naciones Unidas, ya que queremos un sistema de Naciones Unidas más vigoroso y un multilateralismo más acorde con la realidad.

Para ello hay que empezar por construir la parte que nos corresponde: un buen marco de cooperación con el sistema de Naciones Unidas que sirva, también, para enriquecer el debate a nivel global, precisó.

En el encuentro participaron el coordinador residente de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann; Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del gobierno de la Ciudad de México; Gabriela Sánchez Gutiérrez, directora general del Instituto Mora; Miguel Ángel Tello Vargas, secretario de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, y Silvia A. Ojeda Espejel, gerente de Educación del Instituto Natura México.

El diálogo fue convocado por la ONU en México, las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía, y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

El Marco de Cooperación consiste en un valioso instrumento de coordinación entre el Sistema de Naciones Unidas, México y otros actores para la planificación y ejecución de actividades de desarrollo, en apoyo a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Actualmente, el Sistema de Naciones Unidas y el gobierno de México trabajan en la elaboración del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026-2031.

Participaron más de 150 representantes de la sociedad civil, sector privado, academia y dependencias gubernamentales provenientes de Aguascalientes, CDMX, Colima, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *