PENSIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD YA ES UNHECHO EN YUCATÁN: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum
Pardo, encabezó en Progreso, Yucatán, la firma del convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad, junto con el gobernador del estado, Joaquín Díaz
Mena, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para que yucatecos y
yucatecas con algún tipo de condición reciban pensión, con lo que suman 23 entidades adheridas a este Programa para el Bienestar.
“No hemos cumplido ni un mes de gobierno y ya estamos firmando en que en
Yucatán la Pensión para Personas con Discapacidad sea universal; si nace un niño
o una niña con algún problema de discapacidad, hasta que lleguen a ser adultos
mayores van a tener su apoyo del gobierno. La mitad lo pone el gobierno del
estado, nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena, y la otra mitad la ponemos desde el gobierno federal, así que ya es un hecho en Yucatán”, aseguró durante el evento Pensión Mujeres Bienestar y convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad.
Informó que con la llegada de la transformación a la península yucateca se
consolidará el proyecto estatal Renacimiento Maya, por lo que anunció el comienzo de los estudios para el mejoramiento de la vialidad de toda la zona
metropolitana de Mérida; además, resaltó proyectos como la construcción de 20
mil viviendas, la firma del convenio con IMSS-Bienestar —que incluye el nuevo
Hospital Agustín O’Horán, que estará listo a mitad de 2025—, la consolidación del
Tren Maya como tren de carga para potenciar la llegada de mercancía a la zona, así como su ampliación hacia Puerto Progreso, donde, además, arrancarán los
trabajos para el nuevo puerto de altura en Puerto Progreso.
“Por fin vamos a hacer realidad el puerto de altura de Puerto Progreso, iniciamos
este año; van a ser tres años de trabajos, porque el suelo de esta zona es muy duro y se requieren máquinas especiales para poderlo hacer puerto de altura, pero
vamos a iniciar, es un proyecto conjunto entre el gobierno del estado y el Gobierno de México”.
Destacó que para el Gobierno de México es vital escuchar la voluntad del pueblo de México, tal como sucedió con la reforma al Poder Judicial.
“El próximo año vamos a elegir juntos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa fue una decisión del pueblo de México,
ahora dicen que hay amparos y otras formas que quieren impedir que se vote por jueces, magistrados y ministros, pero no hay nada que esté por encima de la
voluntad del pueblo, la Constitución ya se reformó.”
Reafirmó el compromiso de dar continuidad a los Programas para el Bienestar
existentes y destacó la implementación de tres nuevos, como la Pensión Mujeres
Bienestar, que en la primera será para mexicanas de 63 y 64 años, y gradualmente
brindará cobertura a quienes tengan 60 y 64.
Asimismo, la nueva beca universal “Rita Cetina” —en homenaje a la mujer
yucateca que luchó a favor de la educación—, para todos los estudiantes de
educación básica, cuya primera fase apoyará a alumnos de secundaria en todo el
país; y, finalmente el programa Salud Casa por Casa, en complemento a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para la cual se contratarán a
partir de este lunes 21 de octubre a más de 20 mil médicos, médicas, enfermos y
enfermas que realizarán visitas domiciliarias a quienes tengan más de 65 años.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Yucatán son 90 municipios con alta población de mujeres indígenas donde ya inició el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, programa al cual ya se inscribieron 700 mil
mujeres en todo el territorio nacional.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó la importancia de la instalación de una plataforma de 80 hectáreas para hacer de Puerto Progreso
un puerto de altura, pues se trata de uno de los puntos de conectividad turística
y comercial más importantes para el país, con la terminal remota más grande del mundo.
“Hoy se iniciaron los estudios de impacto ambiental, los estudios de mecánica de
suelo y en próximos días ustedes verán dragas de la Secretaría de Marina”, anunció.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría
de Defensa Nacional (Sedena), Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, anunció que este grupo de especialistas apoyará la consolidación del Tren Maya como tren de carga, para lo cual realizará la construcción de 10 complejos conformados por cinco grandes terminales intermodales; cuatro patios de operación y una espuela para
descarga de combustible, obras que tendrán lugar dentro de los mil 553 kilómetros
de tensión de la vía férrea del Tren Maya, incluyendo un importante libramiento ferroviario y tres ramales entre Poxilá y Progreso.
Indicó que también en el Aeropuerto Internacional de Cancún se desarrollará un
turbosinoducto para suministro de combustible, lo que dinamizará el movimiento
de mercancías. Resaltó también algunas obras complementarias como la
rehabilitación de tres tramos carreteros federales de cuota y artesanales, con lo
cual se generarán 20 mil empleos directos.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en
Yucatán serán 90 mil niños, niñas y adolescentes que recibirán la nueva beca
universal “Rita Cetina”, que consta de un apoyo de mil 900 pesos bimestrales, y
700 pesos más por cada hijo adicional en la misma familia.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena anunció algunas acciones que realizará durante su gobierno para fortalecer el trabajo del gobierno federal, entre
las que destacó la construcción de la Universidad del Mar; la creación de la beca
Renacimiento Maya, que beneficiará a 10 mil estudiantes; el programa Mujeres Renacimiento para 30 mil madres autónomas menores de 59 años, y el Programa de Seguridad en el Mar, que consiste en la entrega de un GPS, chalecos salvavidas
y un radio civil por cada embarcación en esta entidad.
Agradeció el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y anunció que fue informado
del reciente rescate de la embarcación “Relax”, con tres tripulantes con vida que
ya reciben atención.
También acompañaron a la Presidenta de México: la secretaria de Gobernación,
Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo
Trevilla Trejo; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena
Vega Rangel; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús
Esteva Medina; el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; y el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
—000—