AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Nacional

Presidente AMLO inaugura Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y Línea 3 de Cablebús

Esta obra es de beneficio para la gente,
afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar la Cuarta Sección del
Bosque de Chapultepec y la Línea 3 del Cablebús.
“Chapultepec es de todos los mexicanos. Los que no nacimos en la Ciudad de México
teníamos de niños el deseo de visitar la Ciudad de México y había sitios así, como que eran
obligados, y uno de ellos era visitar Chapultepec. Otro sitio era la Villa de Guadalupe y otro
sitio el Zócalo de la Ciudad de México; pero siempre Chapultepec, de todos.”
Hoy Chapultepec es el bosque cultural más grande del mundo: 866 hectáreas de
extensión, tres veces mayor al Central Park de Nueva York. La nueva línea del Cablebús
Chapultepec une las cuatro secciones y se pueden recorrer en 21 minutos. La obra
beneficia a más de siete millones de personas.
Acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el primer mandatario
dijo que la ampliación permite a las colonias populares tener a su alcance el Bosque de
Chapultepec, ya que fue lamentable y contradictoria la creación del Santa Fe moderno
mientras se fue marginando al pueblo.
“Ahora los que viven en Santa Fe van a tener todos estos espacios y los que viven en las
colonias cerca van a tener todo Chapultepec, 800 hectáreas para el disfrute, para la
recreación, para la cultura. Eso es muy importante.”
Resaltó el trabajo de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, del secretario de
la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, así como del artista y coordinador
de Chapultepec, Naturaleza y Cultura, Gabriel Orozco, así como a las autoridades del
gobierno de la Ciudad de México.
Recordó que lo que hoy es la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec estaba pensado
por gobiernos anteriores para un desarrollo inmobiliario, pero se decidió comprar el predio
por 10 mil millones de pesos.
“Y yo todavía tenía interés en dejar un área, ¿no?, para vivienda, para que no fuese tanto y
utilizar los recursos para financiar el proyecto; ese era el propósito, y Claudia dijo: ‘No, no,
no, todo, todo’… Un aplauso para Claudia por esa decisión.
gob.mx/presidencia
“Y ya se terminó la industria militar, el sitio que se escogió en Puebla ya se terminó, ya
funciona bien allá.
“Y la otra anécdota es que se hizo el proyecto y nos encontramos un manantial, bueno, lo
encontró Gabriel Orozco, y por ningún motivo aceptó que se pusieran unas columnas para
el tren de Toluca a la Ciudad de México; dijo: ‘Tenemos que salvar el manantial y salvar la
ermita’. Y se entercó Gabriel. Y tienen que ver cómo se resolvió el problema. Pobres
ingenieros civiles, pero se salvó el manantial y se salvó la ermita de tata Vasco, y muchas
otras cosas.”
Al recordar que hace 20 años, junto con el presidente inauguró la Primera Sección del
Bosque de Chapultepec tras la recuperación del parque “La Hormiga”, y posteriormente
se evitó la privatización de esta nueva sección, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum,
expresó:
“Hoy Chapultepec no solamente es esa recuperación, sino que es Los Pinos y la Cuarta
Sección del Bosque de Chapultepec, así que podemos decir que Chapultepec está en el
corazón del presidente de la República desde hace muchísimos años… Ahí inició esta gran
historia, en donde ahí se tomó la decisión de que la industria militar —fíjense nada más
cuánta militarización— se convirtiera en un espacio público.
“Así que se decidió, porque es por convicción que un espacio público siempre debe ser un
espacio público. Porque la cultura es un derecho, porque el espacio público es un derecho
y porque la Cuarta Transformación representa los derechos del pueblo de México.”
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, señaló que el proyecto nació en el corazón del
presidente, quien decidió abrir los Pinos como residencia oficial del pueblo de México y se
abrió la compuerta a las 866 hectáreas que integran Chapultepec, Naturaleza y Cultura.
“Juntos nos pusimos a crear el sueño de unir todo Chapultepec y convertirlo en el bosque
cultural más grande del mundo.”
Recordó que también forman parte de la Cuarta Sección dos mil 300 familias de militares,
quienes, al igual que el resto del pueblo, pueden disfrutar presentaciones artísticas en el
Pabellón Escénico, museos y teatros renovados, el Centro Cultural Ambiental, el Parkour
para jóvenes patinadores, entre otros espacios.
“Un nuevo e impresionante Cablebús hará posible que se unan las cuatro secciones de
Chapultepec por siete pesos y en 21 minutos. La primera estación está en Los Pinos, porque
así será espacio público para siempre. La cultura une lo que separa la desigualdad. El
Cablebús estará abierto a partir de las 5:00 de la tarde de este día.
“Las 186 hectáreas de la Cuarta Sección, objeto de la codicia inmobiliaria, son ahora la
Cineteca Chapultepec, que estamos inaugurando, y la Bodega Nacional de Arte. La
Cineteca Chapultepec en un mes, un mes de familiarización, tendrá durante todo un mes
programación gratuita.”
gob.mx/presidencia
El artista y coordinador creativo de Chapultepec, Naturaleza y Cultura, Gabriel Orozco
Félix, resaltó el trabajo de autoridades, así como el equipo conformado por voluntarios,
ambientalistas, jardineros, arqueólogas y paisajistas, por su compromiso en el uso y en el
valor de los servicios y recursos renovables.
“Juntos conseguimos que las conexiones entre los diferentes elementos de este enorme
centro cultural sean tanto o más importantes que los elementos en sí mismos.
Convertimos a un bosque fragmentado y poco accesible en un paisaje integral de 800
hectáreas de campo cultural y refugio natural.”
Tras mencionar que con la Cuarta Transformación renació la obra pública como obra al
servicio del pueblo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama,
subrayó que Chapultepec, Naturaleza y Cultura pone a disposición del pueblo una
superficie más amplia para recreación, cultura, deporte, y también es muestra del
resurgimiento de la obra pública en todo el sentido de la palabra, ya que en el periodo
neoliberal se abandonó la inversión directa del Estado y se sustituyó por negocios
privados.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *