Guanajuato sí está aprovechando las oportunidades de los cambios tecnológicos, geopolíticos y en las cadenas de suministro. Los hechos hablan.
El Representante del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena, dijo que resulta significativa la avalancha de noticias en la entidad: la firma italiana Pirelli ejecuta una inversión de 114 mde, ampliará su planta y establecerá su Centro de Innovación.
En el boletín semanal: https://sedemx.guanajuato.gob.mx/boletines/cdmx/93-b.html, Bravo Mena informó, que la empresa japonesa Denso, hará su tercera ampliación con un valor de 9.8 mdd; generará más de 200 nuevos empleos.
En tanto, destacó que, el Grupo Tecnológico Harting, ubicado en Guanajuato Puerto Interior, realizó su ampliación con una inversión de 377 mdp y generará 192 nuevos empleos.
También, la compañía Continental invertirá 210 mde y creará 1,550 nuevos empleos al expandir sus operaciones en Silao.
Respecto a la estrategia a favor del vino mexicano, el político comentó, que al asumir la coordinación de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso a todos los actores involucrados en esta pujante actividad económica, respaldar un pronunciamiento para que se le reconozca como industria generadora de empleos y de bienestar para el campo.
Detalló que el Mandatario Estatal expuso su plan de trabajo para elaborar la estrategia nacional de fomento, escuchando a la cadena productiva y a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, en foros de consulta con cinco ejes: 1.- Apoyo a productores 2.- Eventos de consolidación 3.- Campo y Agronomía, política pública y tecnología 4.- Producción y enología 5.- Fortalecimiento de la comercialización y tratamiento fiscal.
Al referirse al 30 aniversario de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior: COFOCE, historia de éxito, organismo cien por ciento guanajuatense, precursor del ahora extinto ProMéxico, dijo que es una de las instituciones que transformaron la economía de Guanajuato, logrando la proeza de colocarlo en el primer lugar de los estados exportadores que no son frontera ni poseen costas.
“En tres décadas, el volumen del comercio exterior local pasó de 300 mdd a 27 mmdd. Y los productos de Guanajuato llegan a 144 países”, señaló.
Enfatizó que COFOCE es una muestra del modelo Guanajuato, de colaboración entre la iniciativa privada y el sector público. Anima y capacita a pequeños y medianos empresarios, impulsa a mujeres y hombres jóvenes a innovar e incursionar en el intercambio comercial global.
Además, realiza anualmente el FORO GO, al que concurren expositores internacionales de primera línea. En el marco de su aniversario contó con el testimonio de figuras como Esther Wojcicki, «la maestra de Silicon Valley» y Javier Verdura, director de diseño de Tesla.
Sobre algunos de los eventos que se realizarán en el Estado de Guanajuato, dio a conocer que se aproximan: la Expo Agroalimentaria, la segunda en importancia en el mundo y la primera en México y Latinoamérica, del 8 al 11 de noviembre; y el Festival Internacional del Globo en León, del 18 al 21 noviembre.
Para finalizar, dijo que salió a la luz la colección de libros de arte: “Vive Grandes Historias” formada por cuatro volúmenes con los siguientes títulos: “La Ruta Secreta del Mezcal”, “El Camino Real Tierra Adentro”, “Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos” y “San Miguel Allende”, en ellos se muestra la Grandeza de Guanajuato.