AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Estados

Presidente AMLO se despide de Zacatecas con reconocimiento a productores del campo

“Celebro estar con ustedes; es muy probable que sea en
esta etapa, porque no sabemos, pero lo más seguro es que ya no tengamos un acto así, porque
yo ya termino en dos meses, voy a entregar la banda presidencial a la primera mujer presidenta
de nuestra historia: Claudia Sheinbaum”.
Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar el encuentro con el sector
agropecuario, donde hizo un reconocimiento a campesinos y productores del campo, porque
el sector primario fue el único que se mantuvo de pie durante la pandemia, e incluso aumentó
un punto en 2021, en contraste con los sectores industrial, de comercio y servicios.
Acompañado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el primer mandatario
dijo que México pudo salir adelante gracias a que los campesinos se mantuvieron sembrando
y produciendo alimentos, a lo que se sumó la política de apoyar al pueblo de abajo hacia arriba
con los Programas de Bienestar.
“Y vino un complemento, como un milagro, como una bendición: que nuestros paisanos
migrantes, cuando más se necesitaba fue cuando más enviaron a sus familiares en México.
¡Que vivan los migrantes!”
Tras recordar que en nuestro país es donde más ha aumentado el salario de los trabajadores,
reafirmó que atender primero al pueblo es la clave de nuestros buenos indicadores
económicos:
El desempleo en México es de 2.6 por ciento, mientras que en Estados Unidos es de 3.9 por
ciento; el peso mexicano es la moneda más fuerte con relación al dólar, y durante el sexenio
salieron de la pobreza más de cinco millones de mexicanos.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que continuará la política de apoyo,
principalmente a pequeños productores, en comparación con los subsidios y recursos que en
el pasado se destinaban a unos cuantos:
“Hoy que estamos en Zacatecas podemos decir que vamos a seguir con el programa de
Producción para el Bienestar, de fertilizantes gratuitos y del apoyo que se merecen las y los
zacatecanos que trabajan del campo.”
Añadió que el pueblo de Zacatecas y el gobernador David Monreal recibirán todo el apoyo
durante el próximo sexenio, y habrá diálogo para realizar juntos la presa de Milpillas, con el fin
de garantizar agua para el campo y para consumo humano; también mencionó que el campo
será tecnificado para no depender de las lluvias y asegurar la productividad.
gob.mx/presidencia
“Incluso, platicábamos en la mañana la posibilidad de recuperar la Productora Nacional de
Semillas, para apoyar con semillas a todos los agricultores de frijol aquí, en Zacatecas.”
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, dijo que
durante 2023 se entregaron más de cuatro millones de apoyos por 39 mil 389 millones de pesos
para pequeños productores y pescadores ribereños, de manera directa y sin corrupción.
Añadió que el programa Fertilizantes para el Bienestar llegó gratuitamente a 1.7 millones de
productores, 37 por ciento de ellos son mujeres, y Producción para el Bienestar apoyó a más
de dos millones de campesinos.
En cuanto a los resultados más importantes del sexenio en el sector, reportó que en nuestro
país no se presentó crisis alimentaria, desabasto ni inflación descontrolada; creció la
productividad; se promovió la agricultura sustentable; cada año aumentó el producto interno
bruto agropecuario; y 10.3 millones de mexicanos dejaron de padecer algún grado de
inseguridad alimentaria.
Además, México mantuvo el estatus fitosanitario para garantizar alimentos seguros a toda la
población, y el año pasado cerró con superávit de siete mil quinientos 76 millones de pesos en
el sector.
“Efectivamente, los programas sociales redujeron el número de personas en pobreza del
medio rural, de 17.4 millones en el 2018 a 15.5 millones el año 2022; 1.9 millones de personas del
medio rural salieron de la pobreza.”
El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural (Sader), recordó que fue la decisión del presidente que todos los subsidios al campo
llegaran a los pequeños productores sin intermediarios y sin corrupción, a través de cinco
programas.
“Estos cinco programas apoyan a 2.8 millones de pequeños productores y pescadores con casi
400 mil millones de pesos en sus seis años de gobierno, presidente. Este dinero va
directamente a pequeños productores; antes se los llevaban los ricos del campo, las grandes
empresas, para generar desigualdad, pobreza y dependencia alimentaria.
“Con el presidente López Obrador, bajo el principio de que, por el bien de todos, primero los
pobres, todo el presupuesto para el campo ha ido para ustedes, los que producen los
alimentos, los que nos dan de comer.”
También acompañaron al presidente: el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila; el
futuro titular de Sader, designado por la presidenta electa, Julio Berdegué Sacristán; el
subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de
Botton Falcón; y el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas.
Igualmente, el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota
Montaño; el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio
Almada Palafox; y el titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica),
Francisco Javier Calderón Elizalde.
Asimismo, la coordinadora general del programa Fertilizantes para el Bienestar, Areli Cerón
Trejo; el coordinador general de Agricultura, Santiago Argüello Campos; y el coordinador
general de Ganadería, Arturo Macosay Córdova.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *