AE Grupo Informativo

Información oportuna al momento.

Arte y Cultura

Se premia el Concurso Internacional de Cartas de Amor, Escribanía Dollz.

Se inaugura la Primera Jornada Internacional de Fomento de la Lectura «Leer la Vida».

El pasado 21 marzo se inauguró la Primera Jornada Internacional de Fomento a la lectura «Leer la Vida», organizada por el Centro Cultual Alternativo Escribanía Dollz en coordinación con la Dirección de Bibliotecas de la Universidad Anáhuac México Norte, este evento tuvo lugar en el vestíbulo de la biblioteca de esta universidad.

La organización estuvo a cargo de la escritora Luidmila Quincoses, diversas fueron las actividades preparadas para esta jornada como la exposición bipersonal «¿Y esa luz? Es tu sombra», de las artistas Martha María Pérez y Aimée Joaristi, en esta ocasión se contó con la curaduría del crítico David Mateo y con la presencia del Rector Cipriano Sánchez, quien además de interactuar con los participantes también reconoció el trabajo, el respeto y la sensibilidad hacia los artistas presentes en esta exposición.

Sin duda una de las actividades más esperadas para esta jornada fue el Concurso Internacional de Cartas de Amor Escribanía Dollz, en donde la comunidad estudiantil tuvo una participación muy importante, además en esta convocatoria también se registraron personas de diversas partes del mundo, este concurso tiene 23 años llevándose a cabo de manera consecutiva desde el año 2000.

La escritora Liudmila compartió este mensaje durante la premiación:

«Las cartas han sido y seguirán siendo un instrumento de comunicación muy especial, a lo largo de la historia de la humanidad. Quién no tiene una carta de amor como amuleto, su epístola preferida, o quién no recuerda uno de los más hermosos testimonios la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios, Primera de Corintios 13 La Preeminencia del amor:

Si yo hablase lenguas humanas y angélicas y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena o címbalo que retiñe. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia y si tuviese toda la fe de tal manera que moviese montañas y no tengo amor, nada soy. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres y si entregase mi cuerpo para ser quemado y no tengo amor, de nada me sirve…

Paso una pandemia para recordarnos nuestra fragilidad y de pronto nos vimos regresando a las cartas que esta vez vinieron aprovechando las nuevas tecnologías. Quién no se emocionó entonces al recibir las cartas y los mensajes de sus familiares, quién no recuperó amistades que creían perdidas, amores extraviados.

Muchos regresaron a la vida, a los libros, por eso creo que las cartas son fundamentales para el fomento a la lectura», aseguró.

El encargado de hacer esta velada muy especial fue el maestro Marino Calva, Director del ensamble de clarinete ClarinettArt y sus músicos, quienes con su talento deleitaron a los presentes en esta premiación.

El jurado estuvo conformado por la Dra. Beatriz Saavedra Gastélum, presidenta del jurado, Mtra. Alma Cácerez, los escritores Claudia Solís Ogarrio, Rigoberto Rodríguez Entenza y Liudmila Quincoses.

En esta edición se recibieron 3,375 cartas de 16 países, los ganadores son:

1er lugar Marlene Pasisni (México)

2do lugar Dra. Claudia Baleón García (México)

3er lugar Juan Pablo Barró Arredondo (México)

Menciones

Yanela Pérez Rodríguez (Cuba)

Yumey López González (México)

Sofía Alexis Claudia Cárdenas Loza (Lima Perú)

Erián Peña Pupo (Hoguín, Cuba)

Verónica Moredo Castillo (Cuba)

Nubia Rosa Ortiz Flores (Cuba)

Irma Sánchez (Cubana radicada en Estados Unidos)

Alionuska Vilche Blanco (Cuba)

Osniel Michelle Flores Velez (Cuba)

Pedro Labaut Raga (Cuba)

Rosa Adriana Buritica Ariza (Colombia)

Alejandro Fernández Baracaldo Alba (Cuba)

Beatriz Carballosa Avila (Cuba)

Pedro Luis Caballero (Brasil)

Andy Estevéz Castiñeira (Panamá)

Elizabetha Gómez Enhiesta (Chile)

Lucia Margarita Hernández Barrios (Costa Rica)

Carlos Horacio Ríos Infante (Uruguay)

Marlón Flores Ruiz (Venezuela)

Ana Ofeliz Ríos Espinoza (España)

Guilo Calnetano (Italia)

Ana Holtz (Alemania)

Alejandra Leticia Vargas Tovar (México)

Alina Vásquez Salinas (México)

María Del Rocío Avalos (México)

Michelle Alexandra Chalico Fajardo (México)

Premios colaterales que otorga el Centro Cultural Alternativo Escribanía Dollz

Premio en Casa Estudio en Crítica Literaria de la Ciudad de México Rafael Vilches Proenza (Cuba)

Premio Revista Artcrónica Luis Pinedo (Argentina)

Premio Aula de Poesía Escribanía Dollz

Crescencio González Puentes (Cuba)

María del Rosario Basso (Cuba)

Olissvael Basso (Cuba)

Premio Taller de Libre Creación Escribanía Dollz

Roswel Borges Castellanos (Cuba)

Isbel Hernández Monteagudo (Cuba)

Geovanny Patricio Solórzano (Ecuador)

Premio Niños Miguel Angel Moreno Aurioles Leyva (Cuba)

Premio Adolescente Leticia Merlo (Cuba)

Premio de la Tercera Edad Isaac Picart Hernández (Cuba)

Premio Programas Personalizados de Formación, Universidad Anáhuac México

Jesús González Borja (Anáhuac Sur)

Karla Daniela Palacios Torres (Anáhuac Norte)

Rodrigo Cedillo Landa (Anáhuac Norte)

Leslie Guzmán Adame (Anáhuac Sur)

Menciones Premio Programas Personalizados de Formación, Universidad Anáhuac México

Mauricio Aviña Barraza

Daniela Guarneros León

Santiago Sosa Arteaga

Frida Idalid Beltrán Ching

Ana Sofía Gómez Jímenez

Marytere Rodríguez Tejada

Andrea Lucía Buitrago Girado

Premio Anáhuac Luis Alfonso Gómez López (México)

Menciones Premio Anáhuac

Francisco Solís Solano (México)

Sophia de los Angeles Jiménez Trujillo

Lilian Rivera (México)

María del Carmen Flores López.

Si tu quieres formar parte de la comunidad de Escribanía Dollz, puedes suscribirte a su canal de Youtube para que puedas disfrutar de la magia de la lectura, escritura y música en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *